Ramón Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transporte Dominicano (CNTD), ratificó que solo podría haber diálogo con el gobierno en torno al paro nacional previsto para el 14 de noviembre, si se dan respuesta a los reclamos.
El paro convocado por el Foro Social Alternativo ha sido apoyado por 21 organizaciones sindicales, gremiales y sociales y es el segundo en cuatro meses. El primero fue el 11 de julio pasado.
Pérez Figuereo precisó que no se puede dialogar con quien conoce las demandas planteadas y en lugar de comenzar a satisfacerlas, fabrica situaciones que justifiquen su incumplimiento.
El país está cansado de palabras, dijo, por lo que la paralización es un hecho. Los organizadores entendemos que esa es la única respuesta al gobierno, que no le interesa gobernar para el pueblo.
El dirigente de la CNTD insistió en la necesidad de modificar la Ley de Hidrocarburos, para que los ajustes no se hagan semanales sino más espaciados. Tampoco estuvo de acuerdo en la creación de un fondo de compensación que podría ser manejado por un grupo y a la postre, obligaría a imponer nuevos gravámenes.
Las demandas fundamentales por las que se convoca la medida son la asignación del cuatro por ciento del producto interno bruto a la educación, el aumento general de salarios, rebaja de los productos a la canasta familiar y la tarifa eléctrica, así como la asignación del cinco por ciento del presupuesto a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), entre otras mejoras sociales.