Naciones Unidas.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó hoy a proteger el medio ambiente del impacto de las contiendas bélicas y los conflictos armados y alertó sobre la relación entre esas conflagraciones y los recursos naturales.
La exhortación fue lanzada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje con motivo del Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados. Según un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, en los últimos 60 años al menos el 40 por ciento de los conflictos internos tuvieron relación con la explotación de los recursos naturales, ya sea por su alto valor o la escasez de algunos.
Entre ellos el estudio mencionó la madera, los diamantes, el oro, los minerales y el petróleo o la tierra fértil y el agua.
En su mensaje, el titular de la ONU afirmó que el medio ambiente sigue siendo una de las víctimas de las acciones bélicas, al tiempo que aumenta la demanda de recursos naturales para satisfacer las necesidades de una población mundial cada vez mayor.
En los decenios venideros es posible que las naciones que se encuentran en una posición difícil, entre ellas las que acaban de sufrir conflictos, deban hacer frente a una considerable competencia en materia de recursos, advirtió Ban Ki-moon.
Asimismo, destacó las consecuencias del cambio climático sobre la disponibilidad de agua, la seguridad alimentaria, la elevación del nivel del mar y la distribución de la población.
Frente a esas perspectivas, el responsable de la organización mundial instó a fortalecer las capacidades nacionales para gestionar los recursos naturales de forma transparente, equitativa y sostenible, como parte del mantenimiento y la consolidad de la paz.
El Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados fue instituido en 2001 por la Asamblea General de la ONU.