Marichal truena contra ley perjudica prospectos

El inmortal de Cooperstown y del Deporte Dominicano, Juan Marichal, se opuso al proyecto de ley que obliga a cursar el primer grado de la Educación Media a los jóvenes que son firmados por equipos profesionales en las diferentes disciplinas deportivas.

Marichal hizo referencia al citado proyecto de ley, el cual se está debatiendo en la comisión de educación del Senado de la República, la cual preside la senadora Cristina Lizardo.

“Sería como un holocausto para los miles de peloteros pobres sin oportunidades que sueñan con ser jugadores profesionales, que el Senado de la República convierta en ley ese proyecto”, precisó Marichal.

Agregó que: ”De aprobarse esa ley de 450 peloteros que firman al año se reduciría a 45, o sea, solo un diez por ciento, lo que obligaría el retiro de las 30 organizaciones del béisbol de los Estados Unidos que operan en el país”.

Señaló que esta ley obligaría a los prospectos a firmar con una edad aproximada de 20 años, lo que reducirá en más de un 80 por ciento su valor en el mercado.

El legendario hombre de béisbol afirmó estar convencido de que los legisladores actúan de buena fe, interesados en el futuro de nuestros jóvenes, pero que al parecer no cuentan con los conocimientos e informaciones que requiere el caso.

Señaló que no entiende la razón de esa medida, en un momento en que la juventud necesita el respaldo de manos amigas.

“Quiero aprovechar la ocasión para hacer un llamado al Presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna y al Congreso para que no aprueben este proyecto y que en cambio se modifique la Ley General de Deportes”, indicó.

Resaltó que la industria del béisbol y los peloteros profesionales dominicanos generan alrededor de 500 millones de dólares al año, en la suma de lo que invierten las academias en el país y los salarios de los peloteros en Grandes Ligas y Ligas Menores. Esto sin incluir los empleos que origina la citada industria.

Asimismo, propuso la creación de una ley de béisbol, que incluya a todos los actores que intervienen en el béisbol, que a su vez defina el diseño de la política y estrategia del gobierno y el Estado Dominicano para el desarrollo de esa disciplina.

Marichal aclaró que en ningún momento ha estado en desacuerdo con mejorar la educación, por entender que es una piedra angular de toda formación humana, pero que la sociedad dominicana posee un 16 por ciento de analfabetismo, el cual se manifiesta principalmente en los sectores empobrecidos, rurales, precisamente de donde provienen los futuros Grandes Ligas.

En ese sentido, hizo un llamado al gobierno para diseñar una política de Estado a corto, mediano y largo plazo que elimine el analfabetismo para que nuestros jóvenes puedan desarrollarse, no solo en el béisbol y otros deportes, sino también en cualquier otra actividad socio económica.

Marichal recordó que los 84 jugadores que iniciaron la temporada 2011 en el roster de Grandes Ligas, 15 o menos han cursado el primero del bachillerato y que de los mil 800 peloteros profesionales menos de 200 han cursado ese grado.

Estos 84 big leaguers devengaron salarios que suman 347.6 millones de dólares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *