El Movimiento Cívico Participación Ciudadana (PC), deploró este martes que el país se encuentre sumergido en otra extensa y costosa campaña electoral, en la que es notoria la falta de reglas, el transfuguismo y el uso de los recursos del Estado.
Estas precisiones están contenidas en el “Primer Informe de Observación Electoral”, presentado por PC, en el cual califica como inconcebible que faltando siete meses para los comicios ya algunos candidatos realicen marchas y caravanas que implican elevados costos.
El Informe revela la aparición de las primeras muestras de que el Estado vuelve a inmiscuirse en la campaña electoral, como se ha denunciado en anteriores procesos comiciales, algo que representa el condicionamiento de la voluntad del elector.
Indica que el testimonio más elocuente de esto es la participación de importantes funcionarios del gobierno, incluyendo ministros, que sin haber tomado licencia de sus cargos, son encargados de Comandos de Campaña en distintas regiones del país.
La Organización No Gubernamental también destaca el escándalo que causó el Presidente de la República en su último viaje a Nueva York, al reunirse con dirigentes y militantes de su partido, después de reconocer que las encuestas no favorecían al candidato oficial, donde anunció que dispondrá de RD$40 mil millones para gastos en subsidios de alimentos, que junto con un programa nacional de asfaltado asegurarían un nuevo triunfo electoral, según su propia consideración.
A lo anterior se suma un programa de inicio de obras y conclusión de otras que habían sido detenidas, así como las inauguraciones de algunas concluidas en medio de pronunciamientos electorales como la del senador por Samaná, al inaugurare el llamado Bulevar Turístico del Atlántico, según el informe.
Francisco Álvarez, miembro del Consejo Nacional de Participación Ciudadana, quien fungió como vocero, dijo que en el mismo camino se inscribe la ampliación de los beneficiarios de la tarjeta Solidaridad con la inclusión de otras 60 mil familias, para aumentar a 600 mil las que reciben este beneficio.
Agregó que en materia electoral esto representa que alrededor de 2.4 millones de personas, muchas de ellas potenciales electores, son beneficiarias de este programa.
Señaló que con cierto nivel de asombro se puede constatar una “guerra de encuestas” prematura y que a siete meses de las elecciones la publicación de resultados, beneficiando a la parte interesada, ocurre con tanta frecuencia que da la impresión que estamos en la etapa final de la campaña.
Álvarez añadió que el transfuguismo ha vuelto a presentarse, unas veces promovido por los propios partidos y candidatos y otras por “motu propio” de militantes, dirigentes y autoridades electas que piensan lograr compensaciones por el traslado a otro partido y brindar apoyo al candidato contrario a la parcela política en que militaba.
