Fernández y Chávez podrían encontrarse en Cumbre de PETROCARIBE

Afirmó en primicia exclusiva a DominicanosHoy, el excelentísimo embajador de la República Bolivariana de Venezuela en República Dominicana, Alfredo Murga, quien habló, además, en rueda de prensa, acerca de la salud del presidente Hugo Chávez Frías y respondió a un grupo de interrogantes acerca de las elecciones en su país, el convenio de PETROCARIBE, cuya Cumbre tendrá lugar el 12 del actual mes, en la ciudad de Caracas, Venezuela, entre otros temas.
 
-Señor embajador, existen diversas versiones sobre el estado de salud del presidente Hugo Chávez Frías. Nuestro multimedios DominicanosHoy, ha seguido de cerca su evolución y preferimos que usted nos hable al respecto.
 
“El presidente venezolano Hugo Chávez Frías se encuentra en período de superación. Ha recibido quimioterapia y por supuesto, una persona que tuvo cáncer y que fue sometida a este tratamiento, tiene que mantenerse, por lo menos el primer año, en permanente evaluación.
 
“Pero debo afirmar que el presidente Chávez está en franca recuperación y su inflamación se debe a los tratamientos médicos constantes, que según los especialistas es normal”.
 
En relación con el desenvolvimiento del jefe de Estado en sus labores diarias, Alfredo Murga expresó:
 
“El Presidente casi ha retomado el ritmo normal de su trabajo como jefe de Estado; digo casi, porque falta que vuelva a hacer el programa Aló Presidente, que es su manera privilegiada de comunicarse con el pueblo venezolano todos los domingos.”
 
-Sobre las versiones divulgadas por un médico, acerca de que solo le quedaban dos años de vida al presidente Chávez, ¿qué hay de cierto en esos pronunciamientos?
 
“El doctor Navarrete fue en algún momento, hace 7 u 8 años, parte del equipo médico que trabajaba con el presidente Chávez. Pero, en aquel momento el mandatario no tenía ningún tipo de dolencia. Estamos convencidos de que fue una maniobra publicitaria, orquestada por los enemigos del gobernante venezolano.
 
“Lo que quiero decir es que el doctor Navarrete incurre en la violación de la ética médica y, además, falsea el diagnóstico presidencial. Se fue a España, donde dijo que su salida de Venezuela se debía al acoso y persecución del cual era objeto. Pero, él ya tenía incluso la residencia en ese país europeo.
 
“Navarrete fue parte del show ofrecido por los medios de comunicación para decir que lo están persiguiendo. Nadie se ha ocupado de llamarle, los médicos del Presidente si dieron una declaración sobre el particular y explicaron los pormenores del asunto a la opinión pública”.
 
– ¿Cómo se encuentra en estos momentos la República Bolivariana de Venezuela?
 
“En Venezuela la situación económica es buena, nosotros vemos con optimismo las relaciones internacionales y la política exterior de cooperación, solidaridad y la unión de las naciones latinoamericanas.
 
“La realidad es que en el país hay un debate entre los dos modelos de desarrollo: el neoliberal y el socialista democrático participativo. El primero, que está en el mundo provocando crisis, especialmente en Europa y el segundo, que propone y seguirá exponiendo el Partido Socialista Unificado de Venezuela y el Polo Patriótico, dirigido por el presidente Hugo Chávez Frías”.
 
-¿Puede referirse al panorama electoral que se visualiza en su país?
 
“Nosotros tenemos muy buenas perspectivas sobre el proceso electoral, ya que todas la encuestas siguen dando al presidente Hugo Chávez Frías con un amplio margen como ganador de los comicios, y eso se corresponde con la popularidad que goza.
 
“No tenemos ninguna duda que el 7 de octubre del año próximo, se obtendrá un nuevo triunfo electoral. Y esa victoria se debe, en especial, al desempeño en los asuntos públicos, a pesar de la gravísima crisis que existe en los mercados internacionales”.
 
-¿Cuáles son los logros de la Revolución Bolivariana, según su criterio?
 
“Por ejemplo: la Revolución Bolivariana ha reducido la pobreza crítica en Venezuela, que son aquellas personas que viven por debajo del nivel de subsistencia y no tienen trabajo, ni educación. Eso se ha disminuido en un 50% por ciento. Estoy sólo citando un dato de los logros, pero el conjunto de las referencias de los avances de Venezuela pueden verse en la evaluación realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la CEPAL, el pasado año 2010”.
 
-Se ha especulado mucho sobre el tema. ¿Podría explicar usted cuáles fueron las causas de la suspensión del encuentro entre los presidentes Leonel Fernández y Hugo Chávez?
 
“Como has dicho, se ha especulado mucho. Nunca estuvo en la agenda del presidente Hugo Chávez un encuentro bilateral con el honorable Presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández Reyna, quien tenía en su agenda, porque lo hizo público, su participación en la Cumbre Iberoamericana y entiendo que el excelentísimo estadista Fernández tampoco había pautado una entrevista con su homólogo venezolano.
 
“Entendemos que las relaciones entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Dominicana son muy buenas, aunque haya sectores interesados en perjudicar una amistad tan estrecha y solidaria como la existente, consignada por el respeto mutuo en primer lugar y el segundo lugar por la cooperación social que se desprende de acuerdos como los de PETROCARIBE. Pero, no solamente eso, cuando el presidente Chávez estuvo de visita en esta nación se firmaron 17 tratados más, por ejemplo, los convenios antidrogas y la lucha contra el crimen organizado”.
 
– ¿Y cómo marchan estos convenios?
 
“Marchan conforme a los objetivos trazados y se supervisan periódicamente. Los vínculos entre ambas naciones son magníficas, siempre es posible mejorar más; pero, nosotros tenemos una perfecta relación con el Estado dominicano”.
 
Acerca de una posible fecha para el encuentro entre Fernández y Chávez, el embajador venezolano respondió a Dominicanoshoy.com:
 
“Ambos gobernantes tendrán la oportunidad si así lo deciden de realizar un encuentro bilateral. Voy a ofrecerles una primicia: la Cumbre de PETROCARIBE se desarrollará el próximo 12 del mes en curso, en la ciudad de Caracas, Venezuela”.
 
– ¿Qué tratarán en la Cumbre de PETROCARIBE?
 
“Se abordará, no solamente la evaluación que ya adelantaron los ministros en Managua, el pasado 25 de octubre, sino también se va a dialogar sobre la creación del Fondo de Desarrollo de PETROCARIBE, que es una propuesta venezolana y la conoce el Estado dominicano hace varios meses”.
 
-¿Qué es el Fondo de Desarrollo de PETROCARIBE?
 
“Es una manera de crear y consolidar las deudas que adquieren los países asociados a PETROCARIBE con Venezuela. El petróleo que se vende a través de este acuerdo se paga de dos maneras: 50% a 90 días en efectivo y el otro 50% en un plazo de 25 años, con 1% de interés, con una gracia de dos años; pero, ese 50% puede ser descontable en productos, bienes y servicios.
 
“Con este Fondo de Desarrollo queremos consolidar una base económica, con el objetivo de financiar los proyectos de alto impacto social como son: salud, educación viviendas y desarrollo energético, entre otras necesidades de los 18 países signatarios del Acuerdo de PETROCARIBE”.
 
– Finalmente, señor embajador, la mayoría de los candidatos opositores enarbolan entre sus medidas la suspensión del petróleo que facilitan a República Dominicana, Cuba, entre otros países. O sea, que se vendría abajo el acuerdo de PETROCARIBE. ¿Cuál es su opinión al respecto?
 
“Los candidatos de la oposición se han encargado de decir eso, que de ser ellos electos cambiarán los términos del intercambio comercial entre Venezuela y los países signatarios a PETROCARIBE.
 
“Nosotros no tenemos ninguna duda de que si la oposición venezolana, en supuesto legado caso llegara a ganar las elecciones, no sólo eso cambiarían, sino también las misiones sociales internas y las internacionales que se desarrollan en la nación venezolana”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest