Inaugurada XXI Cumbre Iberoamericana en Paraguay

Asunción.- La XXI Cumbre Iberoamericana quedó inaugurada en esta capital con el lema Transformación del Estado y Desarrollo, y la presencia de nueve presidentes, cinco vicepresidentes y ocho cancilleres.

La apertura de la cita tuvo por escenario el teatro José Asunción Flores del Banco Central, donde hicieron uso de la palabra el presidente paraguayo, Fernando Lugo, y el secretario iberoamericano, Enrique Iglesias.

Lugo expresó que la cumbre se da en un momento privilegiado de la historia de Paraguay y de los pueblos latinoamericanos, y destacó la vocación social de la mayoría de los gobiernos de la región.

El mandatario señaló que el tema de la reunión, Transformación del Estado y Desarrollo, coincide con un tiempo de intensa tensión de las economías de los países desarrollados, «a lo cual se suman las movilizaciones ciudadanas, que están sondeando algún rumbo desde su civilidad».

En el fondo, aseguró, todo se vincula con los debates sobre el rol del Estado, y con ello el derecho de participar y decidir sobre políticas económicas, reclamando el poder democrático de decisión de las políticas sociales en la economía y las finanzas.

El presidente paraguayo subrayó que los modelos económicos regidos en la región hasta ahora fueron importados y están agotados.

Sus resultados en la mayoría de los casos, dijo, fueron perversos y facilitaron la fuga de capitales, la pérdida de nuestras riquezas naturales, la creación de una clase social privilegiada, el desempleo masivo, la inseguridad social, una gran masa de desheredados, profundización y marginación de pueblos indígenas.

Lo más graves es que esos modelos nos condujeron a profundas crisis sociales, a una real crisis de cierto modelo de Estado, a la inestabilidad e inseguridad, remarcó.

Añadió que fue un proceso de transformación del Estado concebido desde los centros de poder y sin ninguno o muy escaso debate democrático y participación ciudadana.

El gobernante paraguayo indicó que los pueblos y gobiernos aprendieron esa lección histórica y decidieron democráticamente la necesidad de reconstruir los Estados bajo nuevos paradigmas.

En este proceso de integración regional, de reafirmación de nuestra independencia y soberanía, «nuestros gobiernos tienen hoy una gran vocación social, y lo vemos todos los días en nuestra región con planes y proyectos que modifican las estructuras a favor de los más necesitados», afirmó.

Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano, reflexionó sobre la situación que vive el mundo actual, donde resulta preocupante la diversidad de situaciones en los países desarrollados y la falta de criterios para enfrentar la crisis económica.

Asistieron a la inauguración de la XXI Cumbre Iberoamericana los presidentes Evo Morales (Bolivia), Ollanta Humala (Perú), Aníbal Cavaco (Portugal), Ricardo Martinelli (Panamá), Felipe Calderón (México), Sebastián Piñera (Chile), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Antoni Martí (Andorra) y el anfitrión.

Estuvieron presentes los vicepresidentes de Brasil, Colombia, Honduras y Uruguay, y los cancilleres de Argentina, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Dominicana y Venezuela.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *