El turismo una de las primeras actividades en recuperarse

París.- El turismo es una de las primeras actividades económicas que ha vuelto a crecer tras desatarse la crisis financiera de 2008, destacaron hoy los responsables del G20 del ramo, que pidieron que se lo tenga más en cuenta en una estrategia global dadas sus potencialidades.

«Queremos poner en marcha un marco que permita el desarrollo de un turismo sostenible, de calidad y más creador de valor añadido», señaló el secretario de Estado francés de Turismo, Frédéric Lefebvre, que presidió la reunión en París de representantes del G20.

Para ir en esa dirección, una de las puntas avanzadas por Lefebvre es hacer más fiables los indicadores de medida del impacto real del turismo en la economía en general y en el empleo en particular.

A ese respecto, recordó que a escala mundial este sector supone un 5 % del Producto Interior Bruto (PIB) y hasta un 9 % si se tienen en cuenta los efectos indirectos. Para el caso de Francia, lo cifró en el 7,1 % del PIB, y no en el 6,2 % como se decía hasta ahora.

Puso el acento en que ya el pasado año hubo un incremento del 7 % en el número de viajeros en el mundo, hasta totalizar 940 millones, y que en el primer semestre de 2011 la subida ha sido del 4,5 %, lo que permite esperar «batir el récord de 1.000 millones de viajeros en el mundo en los próximos años».

Por otro lado, el secretario de Estado francés, en una entrevista al diario «Le Figaro», se mostró optimista sobre la evolución del turismo en su país a la vista, por ejemplo, de que este verano hubo un récord de visitantes pese a las malas condiciones meteorológicas.

Tras recordar que Francia es el país que recibe más visitantes del mundo y el tercero por ingresos turísticos, tras Estados Unidos y España, reiteró que su objetivo es adelantar una posición en dos años para convertirse en líder en Europa.

«Sabiendo que de aquí a 2030 el crecimiento del número de turistas será dos veces más importante entre los procedentes de los países emergentes, es imperativo aumentar el tiempo que pasan los visitantes en Francia y atraer una clientela con fuerte poder adquisitivo», argumentó. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *