Rina, el quinto huracán del Atlántico

Miami (EE.UU.).- «Rina» se transformó este lunes en el quinto huracán de la temporada de ciclones en el Atlántico, al aumentar rápidamente sus vientos máximos sostenidos a 120 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

«Rina» es ya un huracán de categoría uno y se halla 310 kilómetros al suroeste de la isla Gran Caimán y 589 kilómetros al este-sureste de Chetumal, en la península mexicana de Yucatán.

Los meteorólogos del CNH advirtieron, además, que «Rina» podría seguir fortaleciéndose durante las próximas 48 horas y convertirse mañana por la tarde en huracán de categoría mayor en la escala de Saffir Simpson, de un máximo de cinco.

Se prevé que «Rina» dé un giro gradual hacia el oeste-noroeste hoy más tarde, y, según un patrón de trayectoria probable, el fenómeno meteorológico se acercaría a Yucatán para girar luego probablemente hacia el noreste en dirección a Cuba.

El huracán se encuentra a 17,1 grados norte y 83 grados oeste y se desplaza hacia el noroeste con una velocidad de traslación de 7 kilómetros por hora.

En lo que va de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, se han formado 17 tormentas tropicales, incluida «Rina», de las que cinco se convirtieron en huracanes, tres de ellos gran intensidad.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés) pronosticó que durante la temporada se formarán entre 14 y 19 tormentas, de las que de 7 a 10 se transformarán en huracanes.

De ellos, entre 3 y 5 podrían ser huracanes de gran intensidad, con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora.

Pronóstico para RD

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informó que este martes habrá un incremento en la nubosidad, con aguaceros dispersos y tormentas eléctricas hacia al litoral caribeño, las regiones noreste, suroeste y zona fronteriza con  temperaturas calurosas.

Meteorología expresó que la tormenta Rina no ofrece peligro para la República Dominicana, ya que se encuentra ubicada a unos 315 kilómetros al suroeste de Gran Cayman, moviéndose hacia el oeste/noroeste a unos 6 kph, con vientos huracanados máximos de 120 kph.

Por otro lado, se informa que la zona de aguaceros y tormentas eléctricas, asociada a un sistema de baja presión continua sobre el sureste del Mar Caribe y las islas de Barlovento, moviéndose hacia el oeste/noreste y presenta un bajo potencial (10%), para convertirse en ciclón durante las próximas 48 horas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *