Según una investigación de la Unidad de Revisión Digital de Monográfico, Grado y Postgrado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), más de ochocientos bachilleres han obtenido sus títulos de profesionales plagiando investigaciones desde el año 2009, hasta la fecha.
Entre las carreras y especialidades, en la cuales son más notorias las falsificaciones están: Medicina General, Odontología, Farmacia, Radiología, Bioanálisis, Trauma, Neurología, Forenses, todas pertenecientes a la Facultad de Medicina.
El catedrático investigador Génove Gneco, quien dirige La Unidad de Revisión Digital de Monográfico, Grado y Posgrado de la UASD, indicó que no es la primera ocasión que se denuncia la falsificación de tesis de grados en esa casa de estudios superiores; pero, lo más preocupante es la existencia de una red integrada por profesores y empleados que opera en las oficinas donde se realiza gran parte del proceso de plagios.
Un comunicado del ex rector de la UASD, Franklin García Fermín, del día 9 de febrero, de 2009, con el número 2009-008, solicita a los miembros del Consejo Universitario, a los decanos, directores y funcionarios, colaborar y entregar todos los expedientes que tienen que ver con la evaluación de tesis, monográfico y posgrado, a fin de evitar que cientos de alumnos se graduaran de profesionales realizando apropiaciones indebidas.
El director de dicho departamento reveló a este Multimedios Dominicanoshoy.com, que ha recibido varias amenazas de muerte por parte de los sectores que operan con la red de falsificaciones y plagios de tesis en la UASD.
Gneco aseguró que durante la pasada gestión, a cargo de Ángel Díaz Beltré, al frente del departamento de Tesis de la Facultad de Medicina, se graduaron cientos de estudiantes con un alto índice de reproducciones, debido a que no se permitió realizar las revisiones.
Según el catedrático, cerca de 100 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud obtendrán sus títulos de profesionales el próximo 28 de octubre, a través de la adulteración de la carta de constancia con su firma plagiada.
-Profesor, ¿por qué ocurre esto?
“Las autoridades de la Facultad de la Salud, desde el 2009, no permiten que se impartan los talleres de orientación para detectar y corregir las faltas de citas, los cuales deben llevarse a cabo al inicio de los cursos monográficos y de los de post grado para todas las facultades durante el año académico en la sede central y los centros regionales.
“Las dos facultades: Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura, se negaron a seguir este requisito de comprobación de originalidad de los informes monográficos y de las tesis, durante los tres años de entrada en vigencia del procedimiento como requisito para la graduación.
“Esta es la razón por la cual dichas facultades presentan tantos casos de plagios y falsificaciones. La realidad es que existe una red compuesta por profesores, estudiantes y empleados de un centro de digitación, no de un empleado como erróneamente se ha dicho”.
-¿Se han tomado medidas?
“En el pasado, un decano fue suspendido por falsificar calificaciones, al igual que varios estudiantes de Medicina, de nacionalidad puertorriqueña, quienes atacaron a una profesora por problemas de notas”.
En relación con tan escabroso tema, el profesor Gneco sostuvo que los estudiantes son sometidos a una verdadera cadena de abusos: “existen profesores y asesores que han establecido y operan centros de digitación para obligar a los estudiantes asesorados a que les envíen a ellos o a un relacionado sus trabajos de tesis”.
Génove Gneco acusa a empleados y profesores de ejercer presión con el objetivo de que todos los estudiantes se gradúen en una misma fecha, como parte del mecanismo para asegurar el dominio del mercado de la digitación y elaboración por terceros de las tesis.
– Finalmente, ¿cómo supo usted de la situación?
“Está claro que los estudiantes sabían que estaban aceptando sus notas falsificadas. Y sólo porque uno de ellos me informó de la situación que se estaba dando, pude realizar la investigación, que culminó con la identificación de las tesis, las cuales nunca fueron sometidas al proceso de comprobación de citas”.
El profesor responsabilizó a las autoridades salientes como causantes de la triste situación que enfrentan los graduandos, al haber comprado y pagado un documento falsificado, ya que son ellos y su familia quienes sufren las consecuencias de sus actos: “pero, si los exoneramos de culpas para cubrir a los verdaderos responsables de su tragedia, seríamos más injustos”.