Viajar a Brasil supera las expectativas de uno de cada tres extranjeros que visitan el país sudamericano, ha revelado una investigación de casi un año en aeropuertos y fronteras, según la cual el porcentaje de turistas que otorgan el nivel máximo de excelencia a este destino aumentó más de 18% entre 2009 y 2010.
Como parte del “Estudio de la Demanda Internacional en Brasil”, encomendado por el Ministerio del Turismo (MTur) en colaboración con Embratur y la Fundación Instituto de Pesquisas Económicas (FIPE), más de 300 investigadores recorrieron por diez meses 15 aeropuertos brasileños y 12 fronteras terrestres para recolectar 39 mil entrevistas que caracterizan e identifican patrones de consumo del turismo internacional en Brasil.
Durante los periodos considerados de alta, media, baja y media-baja, se realizaron miles de entrevistas en los aeropuertos de Manaus (AM), Belén (PA), Fortaleza (CE), Natal (RN), Recife (PE), Maceió (AL), Salvador (BA), Porto Seguro (BA), Brasilia (DF), Belo Horizonte (MG), Rio de Janeiro (RJ), São Paulo (SP), Curitiba (PR), Florianópolis (SC) y Porto Alegre (RS), que representan el 99% del flujo internacional aéreo.
El equipo de la FIPE también aplicó cuestionarios en puestos de fronteras terrestres que representan cerca de 90% del flujo internacional terrestre en el país: Chuí, Jaguarão, Santana del Livramento, Uruguaiana y Son Borja, en Río Grande del Sur; Dionísio Cerqueira (SC); Foz do Iguaçu (PR); Ponta Porã y Corumbá (MS); Epitaciolândia (AC) y Pacaraima (RR).
Mayor calidad de la experiencia
Según el estudio, el número de extranjeros que atribuyeron al turismo en Brasil el nivel máximo de excelencia creció 18,4% entre 2009 y 2010, pasando del 26,6% al 31,5% del total de visitantes.
Para el ministro de Turismo, Gastão Vieira, esos resultados “influyen positivamente en la promoción de Brasil en el exterior, en la medida en que las redes sociales son un termómetro de las opiniones, intereses y elecciones de los viajeros, apuntando, incluso, tendencias de comportamiento y ganando importancia al instante de decidir cuál será el próximo destino de viaje”.
Según el estudio, internet es la principal fuente de informaciones sobre turismo para el 30,9% de los viajeros encuestados. “Los principales elementos para que el viaje del turista tenga éxito, como transporte y hospedaje, son elegidos a través de internet”, afirmó el presidente de Embratur, Flávio Dino.
El ‘boca en boca’ también continúa siendo importante: el 28,4% de los sondeados afirmaron consultar la opinión de parientes y amigos al instante de escoger el próximo destino de viaje.
El presidente de Embratur destacó que el nivel de satisfacción del turista internacional respecto a temas como seguridad pública fue bien evaluado y ha mejorado los últimos años. En 2004, fue del 75%, mientras que en 2010 llegó a 82%. “Los próximos eventos deportivos nos fortalecerán en otros aspectos de cara al turista internacional”, afirmó.
Vea más en:
http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/crece-el-indice-de-satisfaccion-de-turistas-que-viajan-brasil