El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), llamó este viernes a las autoridades competentes a intervenir las edificaciones de la Zona Colonial que se encuentran a punto de derrumbarse y así evitar una catástrofe en el sector.
Domingo Tavera Ulloa, presidente del gremio, exhortó a la dirección ejecutiva de Patrimonio Monumental y al Centro Histórico del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), buscar una solución urgente al problema.
Tavera Ulloa explicó que las construcciones en riesgo de desplomarse están siendo ocupadas por familias y personas particulares. Insistió en que la problemática hay que enfrentarla con prontitud, ya que esos inmuebles han agotado su ciclo de vida útil y constituyen un peligro público.
El presidente del CODIA, hablando en rueda de prensa en la sede de la entidad, explicó que las casas de la Zona Colonial de Santo Domingo fueron construías entre los años 1500 y 1507 y que aunque muchas de ellas han sido reparadas parcialmente, no están en capacidades físicas para ser habitadas.
A principios de la semana, varias personas resultaron heridas tras derrumbarse una casa en la Zona Colonial, ubicada en la calle Arzobispo Meriño, esquina Luperón, donde la mayoría de las residencias presentan mal estado en sus estructuras.
En el derrumbe resultaron con heridas Nidolka Torres, Guillermina Torres y su esposo Luis Abreu.
ADN dio plazo
El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), informó que dio un plazo hasta el lunes 24 del mes en curso a los propietarios de 72 inmuebles en estado de deterioro, para que hagan las remodelaciones correspondientes y que, de no cumplir esa orden, se procederá a la expropiación.
Casa derrumbada
El edificio afectado está ubicado en la intersección formada por las calles General Luperón y Arzobispo Meriño, data, aproximadamente, del 1,900 y tiene 276 metros cuadrados.
El arquitecto Manuel Salvador Gutiérrez, asesor del Ministerio de Cultura, explicó que esos inmuebles antiguos fueron ocupados por personas de escasos recursos luego de la Guerra de Abril de 1965, según un estudio realizado hace varios años por Patrimonio Cultural y el INVI.
