Planeta repite volumen de negocio, con ventas de 3.000 millones de euros

Barcelona (España).- El grupo Planeta repetirá volumen de negocio este año con unas ventas consolidadas de 3.000 millones de euros (4.100 millones de dólares), de los que 2.000 millones (2.700 millones de dólares) corresponden a la venta de libros, según ha detallado su presidente, José Manuel Lara.

Lara ha avanzado estos datos durante la presentación de los finalistas de la 60 edición del Premio Planeta, que se entrega mañana en Barcelona, el más cuantioso del mundo, con una dotación de 600.000 euros (832.000 dólares), después del Nobel de Literatura.

Lara ha señalado que espera que los beneficios «sean algo superiores a los del año pasado», que en su momento cifró en cerca de 70 millones de euros (97 millones de dólares).

El editor ha resaltado que «el mérito de estos buenos resultados es de mi equipo directivo», y ha destacado que buena parte del mantenimiento de las ventas se debe al crecimiento de los cursillos de formación. Además, ha apuntado que por ahora no le hace falta abrir el capital del grupo a nuevos inversores.

Sobre las dificultades que en este momento tiene el negocio del libro, Lara ha puesto como ejemplo que «hace seis años vendíamos 6.000 enciclopedias al mes y ahora sólo 50».

Sobre la fusión en España que se está negociando entre los canales de televisión Antena 3 y La Sexta, se ha limitado a señalar que «está al caer» y la ha definido como «una operación latente», sin entrar en más detalles.

Planeta es el mayor grupo editorial de España y ostenta además cerca del 40% del capital en Antena 3, el 50% de Planeta Agostini y el control de rotativos españoles, como La Razón.

Sobre las líneas de estrategia de crecimiento de Planeta, Lara ha señalado que serán las mismas que las actuales: edición, crecer en medios de comunicación y en libro de texto, tal y como ha hecho en Francia, «añadiendo una cuarta variable, la de internet, el libro electrónico y la digitalización».

Respecto a internet y la futura estrategia de los medios de comunicación en la red, Lara ha señalado que «nadie sabe cuál puede ser pero todos queremos ser Cristóbal Colón, el primero que llegue y acierte. Porque el que llegue antes de tiempo, aunque acierte, no será Cristóbal Colón, será como cuando los vikingos llegaron a América».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *