Correa: Primeras Comunidades del Milenio estarán en el 2012

Quito.- Los habitantes de las zonas petroleras de Ecuador están hoy entre los más pobres del país, pero se convertirán en los más prósperos desde diciembre del 2012, cuando el Gobierno entregue las primeras Comunidades del Milenio.

Así lo anunció hoy el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, durante su habitual rendición de cuentas sabatina, esta vez desde Chanduy, provincia de Santa Elena.

«Vamos a transformar esas comunidades que viven en condiciones muy precarias, de pobreza, en lo que hemos llamado Comunidades del Milenio», afirmó, y puso como ejemplo la prevista a construir en Pañacocha, provincia de Sucumbíos, mediante una inversión millonaria.

Pañacocha es una comunidad de unos 300 habitantes, en la zona de influencia del proyecto petrolero homónimo a cargo de la estatal Petroamazonas y donde se entregará la primera Comunidad del Milenio, financiada con el 12 por ciento de las utilidades hidrocarburíferas.

En un año, precisó Correa, Pañacocha contará con vialidad fluvial, agua potable, alcantarillado, sistema de manejo de desechos sólidos, infraestructura portuaria, generación-distribución eléctrica, telefonía fija y móvil, saneamiento, transporte, comunicaciones y mercados.

Además, construirán nuevas viviendas dignas para los pobladores, con 74 metros cuadrados y a un costo de 40 mil dólares, una Escuela del Milenio con aulas computarizadas y enlace satelital, centro de salud comunitario y hotel, entre otras obras.

«Donde hay petróleo vamos a hacer escuelas del milenio», afirmó Correa y cuestionó el abandono en el que han vivido a lo largo de la historia las comunidades donde se extrae el petróleo, y la injusticia de sacar el combustible y enviar la plata para otro lado.

Informó que de las tres provincias más pobres del país, según el último censo realizado el 2010, irónicamente dos de ellas tienen la mayor producción petrolera del país: Sucumbíos y Orellana, y la tercera, Los Ríos, dispone de  las tierras más fértiles.

Señaló que la pobreza en Ecuador ha bajado del 70,4 por ciento en el 2001 al 54,6 por ciento en el 2010 en cuanto a necesidades básicas insatisfechas, al destacar lo mucho que falta aún por avanzar para que todo el pueblo alcance el Buen Vivir que persigue la Revolución ciudadana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *