Tegucigalpa.- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Ramón Custodio, cuestionó hoy la falta de políticas concretas para contrarrestar la violencia y pronosticó 86 homicidios por cada 100 mil habitantes al finalizar 2011.
Datos aportados por el funcionario sugieren que este país acumulará al cerrar el año unas ocho mil muertes en circunstancias violentas y un ascenso de la tasa de criminalidad con respecto a la reportada por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga.
Un informe del ente internacional, emitido hace dos días, señala que Centroamérica posee el índice más elevado en ese sentido y Honduras destaca como primero del planeta, con 82,1 homicidios por cada cien mil personas.
En Honduras impera la cultura de la violencia, opinó Custodio, quien precisó que la tasa de asesinatos en el territorio supera casi 10 veces la registrada en el mundo, equivalente a 8,8 por cada cien mil habitantes.
El titular del organismo humanitario destacó que las muertes violentas suben de forma descomunal en este país y que casi todos los crímenes quedan en la impunidad.
La mayoría de los asesinatos están asociados al crimen organizado y son ejecutados con armas de fuego, concuerdan fuentes policiales y defensores de los derechos humanos.
Cada día mueren como promedio veinte personas en circunstancias violentas, más del 80 por ciento de estos decesos resultan del uso de armas de fuego, 16 por ciento de armas blancas, otros del estrangulamiento, y un ínfimo número, de quemaduras.
Alrededor de 90 por ciento de esos crímenes son contra hombres, en tanto las edades de gran parte de las víctimas oscilan entre 20 a 39 años y los días de mayor incidencia son los sábados, domingos y lunes.
La cifra prevista para finales de este año casi triplicará la registrada en 2006, de tres mil 118 homicidios, para una tasa de 46 por cada 100 mil habitantes, recordó el diario El Heraldo.