Denuncian en la Eurocámara la ineficacia de la lucha contra los feminicidios

Bruselas.- Las comisiones parlamentarias de Derechos Humanos y de la Mujer en la Eurocámara han denunciado hoy la falta de acciones eficaces para poner coto a los asesinatos de mujeres o feminicidios en México y América Latina.  Los intervinientes en el debate han coincidido en resaltar que los asesinatos de mujeres siguen aumentando pese a acciones internacionales como la resolución de la cumbre de Madrid en 2010 o la de la propia Eurocámara tres años antes y en la que también se exigía a los Estados poner fin a la lacra. Los eurodiputados han intercambiado opiniones con el antiguo miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Oswaldo Ruiz; la representante de la red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, Andrea Medina Rosas, además de representantes de ONGs y embajadas latinoamericanas.

Medina Rosas ha denunciado que solo en 2010, las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez fueron 304, una cifra equivalente al conjunto del periodo 1993-2001, en el que se registraron un total de 274 feminicidios.  “Todos los esfuerzos hechos no han dado resultados efectivos. Los gobiernos hacen actos de simulación, con buenas palabras pero sin conseguir avances”, ha señalado la activista. Oswaldo Ruiz ha pedido “más recursos” a los Estados, especialmente a la hora de formar jueces sobre las particularidades de estos delitos, así como también para dar asistencia a las víctimas para que sean conscientes de sus derechos y los ejerzan.

En esta línea también se ha pronunciado la eurodiputada española por el Partido Popular Teresa Jiménez Becerril, que ha señalado que “salvando las distancias, España también es un país que hace mucho por combatir la violencia contra las mujeres pero que no consigue que remita el número de casos».

El europarlamentario español de ICV (en el grupo de los Verdes) Raul Romeva se ha mostrado a favor de “atacar la raíz del problema”, que ha localizado en “determinada forma de entender la masculinidad».  El PE ha celebrado este encuentro con expertos en la violencia contra las mujeres para preparar la próxima cumbre UE, América Latina y el Caribe que se celebrará en Chile en junio de 2012, la tercera en la que diversas organizaciones e instituciones demanden acuerdos que establezcan acciones concretas para erradicar el feminicidio.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *