Santiago de Chile.- El Colegio de Profesores de Chile, con el respaldo de otras organizaciones sociales, convocó hoy a un plebiscito «informal y no vinculante» sobre los cambios que el movimiento estudiantil ha demandado desde el pasado mayo, informaron los responsables de la iniciativa.
La consulta, según explicó en una rueda de prensa el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, incluirá cuatro preguntas, relacionadas con la educación pública gratuita, la desmunicipalización de los colegios, el lucro en la educación y la instauración de plebiscitos vinculantes a nivel constitucional.
Los cuatro puntos constituyen la base de la plataforma de lucha levantada por el movimiento estudiantil y aunque la semana pasada comenzó un proceso de diálogo entre el Gobierno y las organizaciones estudiantiles, el presidente Sebastián Piñera afirmó el sábado que la gratuidad de la enseñanza es imposible.
Según Gajardo, la idea del plebiscito es demostrar al gobierno que su posición «no es compartida mayoritariamente» y que, por lo tanto, «tiene que abrirse a un cambio».
«Lo que queremos es empujar las cosas hasta que el Gobierno entienda que no es una simple negociación, sino que se están pidiendo transformaciones en el sistema educativo», sostuvo Gajardo, de militancia comunista.
La convocatoria de los docentes recibió la adhesión de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada, y del Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos, además de organizaciones de estudiantes secundarios.
Edgardo Condeza, presidente del Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos, destacó que en Chile «se han hecho muchas consultas ciudadanas por comuna (municipio), pero nunca los ciudadanos han organizado una consulta que abarca todo el país».
En la consulta ciudadana podrán participar todas las personas mayores de 14 años y los lugares de votación serán instalados en colegios, consultorios de Salud, sedes sociales, ferias libres y paseos públicos, dijeron los organizadores.
También se podrá votar por Internet, a través del sitio electrónico VotoCiudadano.cl, dijeron los organizadores, que esperan tener los resultados el día 9 de octubre.