La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) propuso al gobierno utilizar los beneficios que generarán los 20 mil barriles adicionales diarios dispuestos por Venezuela para crear un fondo de estabilización de los precios internos de combustibles.
Francisco Méndez, presidente de la refinería, recordó que existe un mecanismo similar con el sector eléctrico, lo que impide que la tarifa aumente con la misma frecuencia que lo hace el precio del petróleo en el mercado mundial.
Entrevistado en el programa televisivo DÂ�Agenda del canal 11, Méndez definió como «balón de oxígeno» el aumento dispuesto por el presidente venezolano, Hugo Chávez, de 30 mil a 50 mil barriles diarios el crudo suministrado a Dominicana en el contexto del mecanismo de cooperación Petrocaribe.
Los miembros del Consejo de Directores de la Refinería, que representan a Petróleos de Venezuela (Pdevsa), en su condición de poseedor del 49 por ciento de las acciones de la planta mantienen una relación de mucho respeto hacia sus socios dominicanos, dijo el presidente de Refidomsa.
Méndez explicó que con el fondo propuesto se evitarían las molestias semanales a los consumidores con las constantes alzas y no solo a ellos, sino al propio gobierno que debe hacer muchos sacrificios para no traspasar los incrementos a la población.
El gobierno, dijo el presidente de Refidomsa, tiene en la actualidad una deuda de unos 44,7 millones de dólares con la Refinería y con la compañía importadora de Gas Licuado de Petróleo de San Pedro de Macorís.
El Consejo de Refidomsa, adelantó Méndez, tiene el objetivo de ampliar la capacidad de almacenaje de la institución para un mejor aprovechamiento de los precios mundiales del crudo y derivados.
En cuanto a la política oficial de masificar el uso del gas natural, Méndez dijo que Refidomsa está preparada para participar en ese empeño y en todo lo que contribuya al desarrollo del país.
