Brasil, Rusia, India y China son cuatro países que hoy lideran la economía mundial debido a que son naciones que, en la última década, han logrado grandes avances económicos y sociales y se han convertido en la referencia de todos los procesos de crecimiento.
En el mundo actual existe una especie de nuevo mecanismo internacional que está determinando el curso del proceso económico. Se trata del denominado Países BRIC, el cual se refiere a cuatro naciones del mundo que en la última década han lidereado el crecimiento económico mundial y se han convertido en los referentes para toda economía del mundo que quisiera caminar por la senda de la consolidación y de la estabilidad económica y social. El nombre surge de la primera letra de esos cuatros países, B de Brasil, R de Rusia, I de India y C de China.
Estas cuatro naciones tienen cerca de una década teniendo un enorme crecimiento de su PBI, desarrollando un extraordinario crecimiento de su capacidad de comercio internacional, desarrollando una enorme capacidad de empleo y aumentando de manera extraordinaria la capacidad de ingreso y de consumo de sus poblaciones. Hoy día los países BRIC suman más del 50% de la población mundial y más del 40% del territorio del planeta. Asimismo, tienen más del 40% del PIB mundial y en muchos renglones son las primeras economías del mundo. Por ejemplo, Brasil y Rusia son los mayores surtidores de alimento del mundo, mientras China e India son los mayores proveedores de tecnología y servicios. China es el primer país del mundo en fuerza laboral y en reservas internacionales, mientras la India es el segundo en ambos aspectos. Brasil es el quinto país del mundo en fuerza laboral mientras que Rusia es el sexto. Estas cuatro naciones son las que determinan hoy el curso económico de la humanidad, hasta el punto que la grave crisis que vive Europa hoy, una de las salidas que más se busca es la compra de su deuda por parte de los países BRIC. Pero, cuál fue la clave para que estas cuatro naciones pudieran convertirse en potencias económicas mundiales? Los estudiosos de los Países BRIC establecen que los cinco aspectos que determinaron ese proceso fueron: una gran inversión en educación, una política agresiva para incrementar la inversión extranjera directa, políticas públicas para incrementar el ingreso y el consumo de la población, propiciar una cada vez más justa distribución de las ingresos y de las riquezas de la sociedad y el desarrollo de una gran espíritu empresarial para todos los habitantes.
El ejemplo de los países BRIC es muy aleccionador para naciones como la nuestra. Primero para saber que debemos acercarnos a esas naciones, en especial a Brasil, con quien tenemos excelentes relaciones en todos los órdenes y que podría ser un puente importante para fortalecer nuestra balanza comercial. Y en segundo lugar, para no perder más tiempo en lograr un incremento en la capacidad de consumo y de ingreso de todos los dominicanos, tal y como ha planteado con claridad Danilo Medina.
Euri Cabral
Es Economista y Comunicador
Euricabral07@gmail.com