Con el aval de más de 20 años de lucha sindical, combinado con el deseo de generar cambios, transformaciones y unificación en el sector salud, la candidata a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD), Amarilis Herrera, habla de sus propuestas, planes y problemas a enfrentar si llega a alcanzar la dirección del gremio más antiguo del país.
En entrevista concedida al multimedios DominicanosHoy.com, la también especialista en Pediatría saca a la luz sus sueños, preocupaciones y todo cuanto considera imprescindible para ofrecer a la nación dominicana el servicio asistencial que merece su población.
-Doctora, ¿de qué adolece el sector médico?
“De muchas cosas. Necesitamos las condiciones adecuadas para poder brindar un trabajo de calidad, capacitación, salarios dignos y la base fundamental para lograrlo es mantener la unidad del gremio”.
Con relación a las constantes luchas y huelgas que por décadas ha asumido el CMD, su candidata a la presidencia asegura: “los tiempos de peleas y pleitos han quedado relegados, es que los pacientes pobres son los más sufridos. El objetivo principal es trabajar ahora por el consenso y el cambio.
“La Ley de Seguridad Social ha marcado un proceso de evolución en la salud del pueblo dominicano,entre ellos está la Ley de Colegiación que exige la creación de una Oficina Técnica de Investigación, la cual incentivará la exploración científica.”
– ¿Cuál es su opinión sobre la implementación de los Centros de Atención Primaria?
“Los Centros y Unidades de Atención Primaria se manejan con una visión mercantilista y poco equitativa, debido a que los poderosos lo ven como un negocio, donde impera el interés de la Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), por crear un monopolio.
“Es preocupante como el proceso de establecer los Centros de Atención Primaria lleva un aceleramiento anormal, el cual debe mantener vigilantes a todos los actores de la salud”.
-Existen quejas sobre la deshumanización en los servicios de salud. ¿Cuál es su parecer acerca del tema?
“Las autoridades quieren que nos humanicemos con relación a los servicios de salud, pero esto no se traduce con los médicos. Es cierto que debemos mejorar la actitud de algunos compañeros, pero esos son los menos.
“Nosotros asumimos en conjunto, con el Ministerio de Salud Pública, el reto de reducir los índices de mortalidad infantil y materna en el país. El gobierno debe llevar a cabo políticas públicas verdaderas, a fin de disminuir la problemática del sector, la cual no se resuelve con talleres, sino con medidas y acciones de responsabilidad”.
-¿Cuál sería el salario justo para un médico?
“Yo hablaría más que de un salario, de una remuneración de no menos de 100 mil pesos mensuales. Ustedes no se imaginan las vicisitudes que pasa un residente en los hospitales, cuando tras muchas horas sin dormir y comer apenas, ese médico debe atender al paciente que llega en busca de ayuda”.
Finalmente, la candidata exhorta a los médicos a asistir a las urnas este 9 de noviembre: “Debemos acudir a votar por el Movimiento Médico Visión Gremial Colegiada, pues es la plancha que garantiza un avance para el Colegio Médico Dominicano”.
Confiesa Herrera que es la única candidata que está siendo apoyada por 12 movimientos gremiales: “En más de 24 sondeos que se han realizado mi candidatura está en primer lugar. Y les digo, sinceramente: que este es tiempo de mujer, pero no de cualquier mujer, es tiempo de Amarilis Herrera”, concluye.
