NUEVA YORK.- Justin Verlander versus CC Sabathia en el Yankee Stadium. El duelo perfecto para abrir la postemporada.
Pero el inicio de las series de playoffs este viernes seguía en un plano secundario. Todo el mundo continúa hablando de la épica noche del miércoles, que algunos han tildado como uno de las jornadas más memorables en la historia de las Grandes Ligas.
Pregúntele a Derek Jeter, quien casi sin dormir se presentó al estadio de sus Yankees de Nueva York para una práctica el jueves.
«¿Que si fue entretenida? Llegué a casa a las 4.30 de la madrugada», dijo Jeter aludiendo al vuelo desde la Florida. «Ahora mismo ni sé lo que estoy diciendo. Pero sí, fue bien entretenida … Cuando uno cree que lo había visto todo, pues algo ocurre. Fue un giro dramático».
Pasó de todo, con espectaculares remontadas por parte de Rays de Tampa Bay y Cardenales de San Luis y desgarradores desplomes sin precedentes de Medias Rojas de Boston y Bravos de Atlanta. Y todo casi que simultáneamente.
El primer encuentro de los playoffs se jugará una horas antes en Texas, donde los Vigilantes se miden a los Rays, el equipo que no bajó los brazos al borrar el déficit de nueve juegos con el que amaneció detrás de Boston el 3 de septiembre por el comodín. Jeff Niemann abrirá por los Rays contra C.J. Wilson.
Yankees y Filis favorito
Los Yankees de Nueva York y los Filis de Filadelfia salen con la ventaja de ser locales en las series de postemporada que se inician hoy viernes.
Dos años atrás, los Yankees, campeones de la Liga Americana, derrotaron a los Filis, monarcas de la Nacional, en la serie al mejor de siete juegos y capturaron su 27º título de Serie Mundial.
Empero, una probable revancha entre ambas novenas está plagada de obstáculos que nacen en primera ronda de playoffs.
En la Liga Americana, los Yankees reciben desde este viernes en un duelo muy parejo a los Tigres de Detroit, mientras que en el otro choque los Rayos de Tampa Bay visitan a Rangers de Texas, que el pasado año cayeron ante San Francisco en su debut en un Clásico de Octubre.
Filadelfia, que encabezó la temporada regular con 102 victorias, inicia su camino en la Liga Nacional enfrentando desde este sábado y como local a los Cardenales de St. Louis, en tanto los Diamondbacks de Arizona viajan hasta Milwaukee para medirse a los Cerveceros.
Yankees y Tigres se miden por primera vez en unos playoffs desde 2006, cuando los neoyorquinos ganaron el juego de apertura y perdieron los tres siguientes, para dejarle libre el camino a Detroit a la Serie Mundial, que terminó perdiendo ese año contra St. Louis.
“Tuvimos un gran año” dijo el manager de los Tigres Jim Leyland, quien también condujo a la novena en la debacle de 2006.
Los Yankees, que no juegan desde el 5 de mayo contra Detroit, cuentan con una potente alineación que ayudó a ganar 97 juegos, y en la que destacan el ex Tigre Curtis Granderson, y los astros Derek Jeter, Mark Teixeira, Alex Rodríguez y el dominicano Robinson Canó.
Los Tigres, que ganaron su primer título divisional desde 1987, cuentan con toleteros de calibre como los venezolanos Miguel Cabrera y Víctor Martínez y un primer bate sólido en Austin Jackson.
En el montículo, los Yankees abrirán la serie con su lanzador estrella C.C. Sabathia, quien tuvo récord de 19-8 y 3.00 promedio de carreras limpias (PCL), mientras que en la trinchera de los Tigres estará Justin Verlander, quien coleccionó impresionante marca de 24-5 con un PCL de 2.40.
GRAN PRESENCIA DOMINICANA
Un total de 26 jugadores dominicanos estarán en acción a partir de esta tarde en los playoffs de las Grandes Ligas. Los Tigres de Detroit, campeones de la División Central de la Liga Americana, y sus rivales de primera ronda, los Yankees de Nueva York, encabezan con un total de seis criollos en su nómina.
Son seguidos por los Rangers de Texas (4), Filis de Filadelfia (4), Cardenales de San Luis (3), Rays de Tampa Bay (2) y Cerveceros de Milwaukee (1).
Los Diamondbacks de Arizona, campeones de la División Oeste de la Liga Nacional, no presentan a ningún dominicano en su roster.
Los Tigres cuentan con el torpedero Johnny Peralta (.299-21-86), el antesalista Wilson Betemit (.285- 8-46) y el infielder Ramón Santiago (.260-5-30).
José Valverde (2-4, 2.24 con 49 juegos salvados) es su cerrador estelar, respaldado por los preparadores Joaquín Benoit (4-3, 2.95, dos salvamentos) y Alberto Alburquerque (6- 1, 1.87).
Los Yankees, campeones de la División Este, cuentan con el intermedista Robinson Canó (.302- 28-118 con 46 dobles y 104 anotadas), el tercera base Alex Rodríguez (.276-16-62) y el utility Eduardo Núñez (.265-5-30 con 22 robos de base).
Desde el montículo estarían en acción Iván Nova (16-4, 3.70), Bartolo Colón (8- 10, 4.00) y Rafael Soriano (2- 3, 4.12 con dos salvados).
Con Texas, campeón de la División Oeste y que enfrenta a Tampa Bay, ganador del puesto de comodín en la otra serie divisional de la Liga Americana, sobresalen el antesalista Adrián Beltré (.296-32- 105), el jardinero Nelson Cruz (.263-29-87), el lanzador Alexi Ogando (13-8, 3.51) y el cerrador Neftalí Feliz (2-3, 2.74, 32 salvados).
Los Rays, de su lado, cuentan con los relevistas Joel Peralta (3-4, 2.93 con seis salvados) y Juan Cruz (5-0, 3.88).
Con los Filis, campeones del Este de la Liga Nacional, participarán el antesalista Plácido Polanco (.277-5-50), los utilities Wilson Valdez (.249-1-30) y Michael Martínez (.196-3-24) y el relevista Antonio Bastardo (6-1, 2.64 con ocho salvados).
Para los Cardenales, ganadores del puesto de comodín y rivales de los Filis en la primera ronda, accionarán el primera base Albert Pujols (.299-37-99), el torpedero Rafael Furcal (.255-7-16) y el relevista Octavio Dotel (3-3, 3.28 con dos salvados).
Carlos Gómez (.225-8-24 con 16 robos de base) será un seguro de vida para los Cerveceros de Milwaukee, ganadores de la División Central, en su disputa con Arizona.