Desde el momento en que aquel guardarrail segó parcialmente las ilusiones del piloto polaco en aquella fría mañana de febrero, han sido pocas las imágenes y declaraciones públicas de un joven que continúa luchando para retomar la competición lo antes posible. Con ejercicios de rehabilitación que superan a veces las seis horas diarias, Robert Kubica tiene motivos para sonreír al comprobar que los resultados de su evolución física están jugando a su favor. Su recuperación está siendo rápida y ascendente, pero todavía hay que completar este duro trabajo que únicamente depende del físico del piloto.
Dadas las circunstancias, el doctor Riccardo Ceccarelli ha declarado que no tiene ninguna duda sobre la reaparición del piloto polaco en el campeonato de Fórmula 1 el año que viene.
Yo diría que, sin duda, Robert será piloto de F1 en 2012. No sabría decir cuándo podría hacer su debut, entre los meses de noviembre y enero.
Si se cumplen satisfactoriamente las declaraciones del doctor italiano, sería importantísimo para Kubica estar activo durante la pretemporada. Quizás su estado físico no le permita hacer grandes esfuerzos en su debut, sin embargo, si todo transcurre según lo previsto, Robert Kubica estará presente en la parrilla de salida del Gran Premio de Melbourne el 18 de Marzo de 2012.
Este objetivo depende del desarrollo muscular del piloto que, según el doctor, se esta llevando a cabo una “esperanzadora reconstrucción nerviosa”.
La sensibilidad nerviosa ya ha llegado a la punta de los dedos. No olvidemos que en el incidente había sufrido la lesión de dos de los tres nervios, el mediano y el cubital, además de la ruptura de los tendones y los músculos. Había perdido la sensibilidad de la muñeca y los dedos, pero ahora también hay inervación muscular.
Es decir, como se comentó hace unos meses, la naturaleza está haciendo su trabajo y a favor del desarrollo y la sensibilidad de las nuevas reacciones nerviosas. Según apunta F1 al día, el manager del lesionado piloto, Daniele Morelli, ha declarado que las informaciones expuestas en los medios de comunicación respecto a un debut en un posible simulador, no son del todo ciertas.
Aclaremos de una vez por todas este aspecto, porque se ha desviado mucho la atención en torno al simulador de Fórmula 1. Robert tiene que volver a conducir un coche, ponerse al mando de un volante. La evaluación será suficiente para darse cuenta de su estado. Que sea con un coche de calle, un Fórmula 1 o un simulador, no importa. De hecho, el simulador ha creado problemas a diversos pilotos (algunos sufren problemas de estómago) y no me gustaría añadir otras variables”.
Además, e independientemente de la recuperación nerviosa de la mano y la articulación del codo derecho, la espera de su reaparición también radica en la calcificación del hueso que se lastimó en el accidente. Actualmente, la pierna lesionada está sujeta a un fijador externo para impedir una libre movilidad que pudiese afectar a la calcificación del hueso afectado. El doctor también ha hecho hincapié en la importancia de que cuanto más tiempo conserve este fijador, más sólida y fiable será la recuperación completa de la parte afectada.
Daniele Morelli también subraya que su cliente no tendrá ninguna secuela psicológica al no haberse golpeado la cabeza y asegura que su talento lo mantiene intacto y a la espera de demostrarlo nuevamente siempre que su estado físico se lo permita.