Rechazan Gobernanza Económica de Unión Europea por índole antisocial

Bruselas.- Partidos de la izquierda europea y organizaciones no gubernamentales rechazaron hoy nuevamente el paquete legislativo relativo a la Gobernanza Económica de la Unión Europea, aprobada el miércoles en el Parlamento Europeo.

Entre los críticos, el eurodiputado del partido español Izquierda Unida, Willy Meyer, ha votado en contra de los seis informes y comparte la oposición de su grupo y de miles de ciudadanos de rechazo a la Gobernanza Económica y al Pacto por el Euro.

En su opinión, «la Gobernanza Económica pretende desmantelar lo que queda del estado social europeo y uniformizar los criterios para atacar a salarios.

Como probables consecuencias mencionó también la reducción drástica de la función pública tanto en personal como en retribuciones, retrasar la edad de jubilación, privatizar el sistema de pensiones y, concluir con el proceso de desmantelamiento progresivo de los servicios públicos.

El Grupo Parlamentario de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, del que forma parte Izquierda Unida, ha sido el único que hoy ha rechazado frontalmente el paquete legislativo.

Para Meyer, «la orientación neoliberal de la UE condena al empobrecimiento a trabajadores, pensionistas y parados europeos y a los jóvenes a un futuro incierto».

Los ciudadanos están pagando los platos rotos de una crisis que no han causado y la factura del rescate del sistema bancario, agregó.

Criticó que la Gobernanza Económica no aporta ninguna solución, sino que ahonda en las causas de la crisis, aumentando la divergencia entre los Estados europeos.

«Hoy ha quedado herido de muerte el modelo social europeo», concluyó Meyer.

Mientras, la organización Ecologistas en Acción, junto con otras organizaciones sociales europeas, también rechazó el paquete legislativo.

Los ONGs auguraron que estas medidas prolongarán la crisis, recortarán los derechos sociales, y ejercerán un «golpe de estado» adicional a la democracia.

En un comunicado conjunto a los eurodiputados, se opusieron a las «medidas de austeridad y recortes sociales» y demandan «respuestas justas a la crisis».

Entre los firmantes están European ATTAC Network, Transnational Institute, WIDE Network, Corporate Europe Observatory, Tax Justice Network, Africa Europe Faith and Justice Network y los sindicatos CGT, Solidarité y Union Syndicale Solidaires (Francia), Centrale Nationale des Employés (Bélgica), FIOM-CGIL (Italia) y el Sindicato Labrego Galego.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *