Las organizaciones de la sociedad civil Participación Ciudadan (PC), y la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), cuestionaron este martes la sentencia del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional contra siete de las ocho personas involucradas en la red de lavado de activos del capo boricua José David Figueroa Agosto.
Samir Chami Isa, coordinador general de PC, consideró que la condena no involucró a todos los “pejes gordos”, como funcionarios públicos y militares mencionados en el proceso.
Entiende que el veredicto debió ir más allá para que se sancionara a otras personas vinculadas, no sólo al lavado de activos, sino también al narcotráfico en República Dominicana.
Chami Isa sostuvo que el pueblo dominicano esperaba un dictamen ejemplar sobre el sonado caso, lo que no se dio, tras insistir en que los verdaderos cabecillas de la red de malhechores no fueron castigados.
De su lado, Trajano Vidal Potentin, de FJT, calificó el veredicto como desproporcional, debido a que hubo gente que fue condenada a 15 años de prisión, una absuelta y otros a 5, pese a haber tenido participación similar o quizás superior en la red de Figueroa Agosto.
No obstante, recordó que la sentencia no tiene precedentes, fue un mensaje positivo y lesionador pero desproporcional.
Tanto Chami Isa como Potentini se expresaron en esos términos, por separado, previo al acto Diálogo con Danilo Medina, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, en el hotel Meliá.
