Moscú.- La plástica cubana destella hoy en la inauguración de la XV Feria Internacional de Arte de esta capital, al participar en un evento de cinco días con participación de 14 países.
De entre las 40 galerías presentes (20 foráneas e igual número de rusas), Cuba expone unos 80 trabajos de 20 artistas cubanos agrupados en tres galerías, incluida la Collage Habana, que acude por primera vez a Moscú.
Ahora contamos con dos stands de 45 metros cuadrados cada uno, declaró a Prensa Latina el experto comercial del ministerio cubano de Cultura, Angel Arena Gómez.
Para Cuba la primera prioridad en general es el incremento de las exportaciones y dentro de ese contexto, la cultura busca aumentar la oferta de sus productos y servicios, subrayó.
Así, identificamos mercados priorizados, entre los cuales se encuentra Rusia, y en específico las artes plásticas, explicó.
Una muestra amplia como esta tiene como objetivo, por un lado, efectuar un estudio de este mercado y, por el otro, queremos que la presencia nuestra aquí no sea efímera y se pueda mantener una continuidad a partir de ahora, apuntó.
Asimismo, prevemos cerrar un contrato con Aristocrat, una de las galerías más importantes de Moscú, y la idea consiste en trabajar de conjunto con esa institución, agregó.
La mencionada galería propuso realizar una muestra en la semana siguiente, tras el cierre de este foro, es decir, vamos a contar con una segunda acción comercial más allá del trabajo de la feria, señaló.
En general, priorizamos los servicios del turismo cultural, a partir del observado incremento del turismo ruso. De ello se encarga la agencia Paradiso que trabaja con ese sector, indicó Arena Gómez.
Paradiso se dedica a los viajes de turistas a eventos de la cultura en nuestro país. Estas actividades comos los festivales de Ballet, de Cine y del Caribe, así como la feria Internacional de Artesanía, incentivan el turismo, consideró.
Además, contamos con un programa asociado al baile, en el cual están las mejores agrupaciones cubanas y en una semana los extranjeros reciben un diploma de estudios para el perfeccionamiento válido en las academias de danza de sus países.
En Rusia, recibimos apoyo del Comité Empresarial Rusia-América Latina, a través de la Cámara de Comercio y el Ministerio de Cultura. Hasta ahora, contamos con un gran nivel de atención del público ruso y se abren posibilidades para la venta de cuadros.
Una de las riquezas de Cuba esta en todo lo que hemos enseñado en estos años y ello incluye las artes plásticas, comentó el experto.
La enseñanza artística es uno de las mayores perspectivas para el desarrollo de exportaciones en la citada esfera y contamos con dos pintores cubanos en Moscú, con obras muy modernas, y ello es el resultado del potencial que existe en nuestro país, destacó el experto.