Integrantes del movimiento Coalición por una Educación Digna mostraron su descontento por la propuesta del gobierno de asignar el 3% del Producto Interno Bruto (PIB), para el sistema educativo, tras considerarlo insuficiente y violatorio de la Ley 66-97.
En ese sentido, la ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera, lamentó que el gobierno ignorara el reclamo del pueblo dominicano, de otorgar el 4% del PIB, para enfrentar las carencias del sistema educativo, el cual excluye a un segmento importante de la nación.
“Debemos persistir en la lucha y llamar la atención del Congreso Nacional para que, en su rol de representantes del pueblo, escuchen el clamor de la sociedad que demanda el cumplimento de la Ley 66-97, en procura de que la República Dominicana se encamine en la ruta de garantizar el derecho pleno a una educación digna”, insistió Cabrera.
De igual opinión es Mario Serrano, director del Centro Juan Montalvo, quien expresó que solo estarán conformes cuando se conceda el 4%, como establece la Ley, y de lo contario continuarán con la lucha hasta lograr que se invierta el monto pertinente para resolver los problemas educativos.
Por su parte, el ex director de la Biblioteca Nacional, Andrés L. Mateo, considera que la propuesta de asignar el 3% es un buen punto de partida para iniciar la modificación al sistema educativo, pero ineficiente:
“El 4% sólo servirá para permitir un determinado nivel salarial, construir una plataforma que permita el cambio de todas las estructuras extracurriculares en la formación de los maestros; sin embargo, no va a revolucionar el régimen educativo, debido a que ese problema encarna la deuda social más explícita que tiene la nación”, explicó Mateo.
El poeta sostuvo que el mismo Vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, por orden del mandatario Leonel Fernández, firmó en Argentina el acuerdo de Las Naciones Américas para asignar el 5% de PIB a educación y el 19% del presupuesto.
El gobierno aprobó el Presupuesto Nacional del 2012, con un monto de RD$430 mil millones, RD$32 mil millones más que el año pasado, de los cuales a la Educación se destinaron alrededor de 67 mil millones de pesos, equivalente al 3% del PIB, unos RD$ 20 mil 800 millones más que en el actual período.
Aunque Coalición por una Educación Digna sabe que la última palabra la tienen los miembros del Congreso Nacional y que la mayoría corresponde a la bancada del Partido de la Liberación Dominicana, no pierde la esperanza de que sea fijado el presupuesto justo a fin de lograr una educación acorde con la demanda de los tiempos para República Dominicana.
