AA no ve como una amenaza la probable alianza entre LAN y TAM

Estados Unidos.- Aunque América Latina es uno de los mercados donde tiene planificado un fuerte crecimiento entre lo que resta de este año y el próximo, American Airlines ha manifestado que no aprecia la probable fusión entre LAN y TAM como una amenaza para sus planes.

Muy por el contrario, la aerolínea norteamericana cree que esa alianza le permitiría fortalecer su relación con la compañía chilena, que ha sido uno de sus socios más importantes a través de la red global  OneWorld.

Así lo ha asegurado la directora de asuntos corporativos para Latinoamérica y el Caribe de American Airlines, Martha Pantin, en una entrevista con Terra.cl. “Esperamos que continúen siendo socios nuestros. Ellos tienen un buen producto y les ofrecen a nuestros pasajeros (por medio de conexiones) la posibilidad de ir a muchos sitios, no sólo en Chile, si no a otros lugares de la región y viceversa”, indicó.

Pantin corroboró además que Chile es un mercado importante para la firma norteamericana. De hecho, en la próxima temporada alta, tienen previsto añadir un vuelo de ese país a Miami tres veces por semana, que se sumaría a los dos que a diario se realizan desde Santiago a esa misma ciudad y a Dallas.

La compañía también ha aceptado colaborar para que más viajeros se muestren interesados en visitar el destino sudamericano, y en la segunda semana de octubre suscribirá un acuerdo con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) para llevar a cabo una campaña publicitaria que respaldará enteramente en Nueva York y Miami.

American Airlines también aumentará en breve sus vuelos a  otras naciones de América Latina. Por ejemplo, en junio de 2012 planifica agregar un séptimo trayecto a Brasil, entre Miami-Manaos; en tanto que, desde diciembre, las salidas desde Brasilia y Belo Horizonte pasarán de cuatro frecuencias semanales a una. A partir de noviembre incorporará un vuelo a Valencia, en Venezuela.

La ejecutiva estimó que ve otra gran posibilidad de crecimiento con la realización del Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016, ambos en Brasil. «Vemos que hay un potencial. No hay nada definido, pero sí es algo que estamos buscando y dialogando», concluyó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest