El Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV), sigue dándole apoyo y abriendo ventanas de cartera a favor de los productores nacionales en toda la geografía nacional, sobre todo, a los proyectos de invernaderos que se están instalando en diferentes puntos del país.
El BNV tiene como prioridad el fomento de cultivos en ambiente controlado (invernaderos), como parte de la estrategia implementada por la presente administración encabezada por el Ingeniero Federico Antún Batlle, Gerente General de la entidad bancaria de financiar a los sectores productivos nacionales generadores de divisas, considerando la necesidad de proveer recursos en condiciones adecuadas al sector exportador para coadyuvar a su expansión y sostenibilidad en los mercados internacionales.
PROA-BNV
A tales fines, el BNV tiene dos programas destinados a canalizar recursos para estas actividades, uno de ellos es el PROA-BNV, el cual tiene como principal objetivo el relanzamiento del sector agropecuario, aportando recursos para el incremento de su producción y sostenibilidad, incentivar el empleo de tecnología, impulsar la industrialización de los rubros agropecuarios e incrementar el empleo en la zona rural.
Con este programa, el BNV ha aprobado la construcción de 38 invernaderos, para un total de 446,326 mts², por un monto total de RD$ 411, 513,658.00, de los cuales ya se han desembolsado RD$ 343, 553,296.
Con estos proyectos se estima un aumento en la producción de RDA 501, 711,274.31, la creación de 524 nuevos empleos, un valor agregado a la economía de RDA 391, 304,541.55 y un aumento de exportación de USA 10, 209,039.84
PROFI
Con el propósito de apoyar la instalación de invernaderos integrados con centros de acopio y equipamientos conexos que se dediquen exclusivamente a la exportación, el BNV dispone del PROFI, el cual es otro programa que financia bioparques de invernaderos integrados, incluyendo cuartos fríos, áreas de lavado y empaque a gran escala, además asistencia técnica para la gestión de los Invernaderos y contrato de venta a futuro con una compañía exportadora, de manera que se tenga el mercado asegurado.
Para este programa en el BNV se han aprobado un total de 7 bioparques por un monto de US$ 24,353420.00, correspondientes a 391,847 mts², los cuales están en periodo de desembolsos, también distribuidos en el territorio nacional.
Con estos proyectos se estima un aumento en la producción de US$ 15, 219,080.00, la creación de 237 nuevos empleos, un valor agregado a la economía de RD$ 11, 111,951.45 y un aumento de exportación de US$ 12, 266,638.12
En ambos programas existe un seguimiento continuo de los proyectos que se están financiando, tanto por parte de especialistas que son contratados por los productores, como requisito establecido por el Banco, con el objetivo de fortalecer la gerencia de los proyectos, así como por los técnicos del BNV.
De forma tal, que cuando se producen disminuciones en el flujo de caja del invernadero, sea por baja en la productividad, disminución de precios, aumentos de costos etc., se realizan de inmediato las readecuaciones que correspondan para asegurar que el productor pueda reajustar la producción y con ello el repago del préstamo. Acciones que siempre están enmarcadas dentro de las normativas que regulan al BNV como parte del sistema financiero nacional.
Eso ha contribuido para que la República Dominicana haya logrado a través del novedoso sistema de invernaderos, la exportación de 54 millones de libras de vegetales de buena calidad, a los Estados Unidos, Europa y otros países del hemisferio.
Además, los turistas que vienen al país consumen unos 15 millones de libras de vegetales, gracias al apoyo que brinda el Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV).
Para la presente administración, es de suma prioridad los proyectos de invernaderos, los que el año pasado produjeron unos 74.2 millones de libras de vegetales de las cuales 54.5 fueron exportadas a diferente países del mundo.
Por tal razón, es de interés de la entidad bancaria, que los productores que tienen deuda con la institución, se pongan al día con sus cuotas atrasadas para continuar el desarrollo de la producción y de esa manera tener siempre los recursos necesarios para seguir implementando el sistema de producción en ambiente controlado en todo el territorio nacional.
Esa disposición se mantendrá siempre en el BNV, con la finalidad de que los productores del país encuentren el apoyo del Gobierno central, como son los deseos y las instrucciones impartidas por el Presidente Leonel Fernández.