Este viernes a las 18:00 concluye el plazo para la inscripción oficial de los pilotos en el Gran Premio Nacional de Automovilismo y Motociclismo “Evo Morales Ayma”; hasta ayer eran 44 los pilotos inscritos que participarán de la principal prueba “tuerca” del país.
Javier Cosío, presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), explicó que a estos se sumarán los pilotos de la Federación Boliviana de Motociclismo, que según se conoce, serán como máximo 40, que es el cupo asignado para esta disciplina deportiva en el marco del Gran Premio Nacional.
“Tenemos experiencia en la organización del Gran Premio Nacional y sabemos que en las horas precedentes al cierre de la inscripción, se suma una buena cantidad de pilotos, tanto en autos como en motos”, sostuvo Cosío.
Por este motivo es que el dirigente de la Febad espera que pese a los inconvenientes financieros y de logística que afrontan los interesados en participar, el número final de pilotos inscritos iguale o supere el total que se tuvo en el Gran Premio Nacional de 2009.
En aquella ocasión, aproximadamente 107 pilotos de autos y motos disputaron la carrera, que recorrió siete departamentos del país. Cochabamba aportó con el 40 por ciento del total de los participantes. La prueba de este año abarcará ocho departamentos.
Al cierre del último plazo de inscripción la semana anterior, la Febad reportó 41 pilotos, sólo en la modalidad de autos, lo que hacía prever que al cierre del segundo plazo, este viernes, el número se duplicaría, con lo que se aproximaría un poco más al anhelado número 100, una cifra emblemática para el Gran Premio.
De los 41 inscritos al cierre del primer plazo, 10 son cochabambinos. En la categoría 1.600 libre están: Carlos Zenteno, Rolando Araoz, Omar Ortiz, Erick Arispe, Raúl Florero, Freddy Torrico, Jhonny Torrico y Christian Pereira. Mientras que en la categoría 4 x 4, figuran Luis Alcocer Valdivia y Wilson Tapia.
Con este número, Cochabamba nuevamente es la que más pilotos aporta a esta prueba nacional, seguida de La Paz, con nueve, Santa Cruz, con siete, Tarija, con cuatro, Potosí con tres y Oruro, con el mismo número de pilotos.
“A la Federación Boliviana de Motociclismo se le dio un cupo de 40 pilotos ”, señaló Cosio.
De primera mano
En pos de la integración
Hay un objetivo primordial que busca la Febad: la integración y el desarrollo del territorio nacional, porque las diferentes etapas que se corren, van acompañadas de la apertura o mejoramiento de los caminos troncales y algunos vecinales, que unen a diferentes pueblos.
“Todo está preparado para el inicio de la carrera el 17 de agosto, en La Paz, con la primera etapa hasta Trinidad, uniremos a ocho departamentos del país, con la excepción de Pando”, destacó el presidente de la Comisión Deportiva de la Febad.
APUNTES
CLASIFICACIÓN
Hay un paso previo para el inicio del Gran Premio Nacional de Automovilismo y es la prueba de clasificación que se desarrollará el martes 16, en La Paz.
En un trayecto corto, 3.600 metros, los pilotos de motos, así como de autos, deben hacer gala de su habilidad y velocidad al conducir para salir al siguiente día, 17, en los primeros lugares de la grilla.
Los pilotos de motos serán los primeros en salir, a las 7:00 desde de La Paz , rumbo a Trinidad, con un intervalo de 30 segundos, mientras que los de autos, lo harán una hora más tarde (8:00) y con dos minutos de intervalo entre coche y coche, según la logística.