El ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel dijo que el país tiene una “excelente” oportunidad para relanzar su producción agrícola por los altos precios de los alimentos y el acuerdo de Petrocaribe con Venezuela, por lo que sugirió una mayor coordinación entre el Ministerio de Agricultura y las demás dependencias relacionadas con el agro y las exportaciones.
Dijo que el país y el gobierno disponen de tierra suficiente para emprender un amplio programa de producción de alimentos para el mercado local y para las exportaciones y citó como ejemplo los proyectos Nizaíto, en Enriquillo, y La Cruz de Manzanillo, en Montecristi, que disponen de unas 50 mil tareas listas para producir “cuando haya disposición”.
Rodríguez Pimentel, quien fue director del INDRHI y del IAD en el actual gobierno, dijo que los intentos de producir habichuelas para el mercado venezolano con financiamiento de Petrocaribe, han fracasado por la falta de coordinación intergubernamental y el afán de protagonismo de algunos funcionarios.
Expresó que hay en el país un sector agropecuario privado fuerte y con recursos, dispuesto a asociarse con el gobierno en la producción de alimentos para la exportación y para el consumo interno, sobre todo del sector turístico que está demandando vegetales frutas y otros alimentos.
“Sin embargo, ese potencial privado no se aprovecha a plenitud por la falta de iniciativa y coordinación del sector agropecuario oficial”, puntualizó el dirigente reformista entrevistado en el programa “Desafíos por TV”, que produce por el canal 15 el senador (PLD-Elías Piña) Adriano Sánchez Roa.
Dijo que la Reforma Agraria dispone de más de 5 millones de tareas de tierra en manos de parceleros indigentes que podrían ser aprovechadas para la producción de alimentos, con la participación de capitales nativo y extranjero, interesados en la inversión en este campo, atraídos por los altos precios y la escasez a nivel internacional.
Rodríguez Pimentel sugirió al presidente Leonel Fernández la integración de un Gabinete Agropecuario formado por todas las instituciones relacionadas con el sector agrícola y liderado por el Ministro de Agricultura para emprender esos proyectos de producción de alimentos.
Afirmó que ha faltado coordinación entre las diferentes dependencias oficiales y criticó que todas las instituciones del sector agropecuario “andan cada una por su lado”, sin ningún tipo de relación entre ellas y con el sector privado.
Recordó que los precios y la escasez de los alimentos serán cada vez más acentuados a nivel global por los altos precios del petróleo, la incursión pujante de los mercados de China, la India y Brasil, y por la utilización de los granos y tubérculos en la producción de etanol y otras fuentes energéticas.
