Casuchas en periferia de Obras Públicas

Maderas podridas, zinc oxidado y lonas publicitarias, son algunos de los materiales que  sirven de cobija a siete familias que residen hace más de 30 años en la periferia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en el Distrito Nacional .

El deterioro y las malas condiciones sanitarias de las casuchas, ubicadas precisamente frente a la entidad que está llamada a  resolver los problemas de construcción del Estado, es un vivo ejemplo de la grave carencia de viviendas existente en el país.

María Coronado, madre soltera y con tres hijos, manifestó que desde hace cinco años se vio en la necesidad de comprar la vivienda y vivir en condiciones de miseria, debido a la falta de empleos, ya que lo poco que ganó lo invirtió en la humilde casa.

Las siete viviendas fueron construidas sobre las aceras que bordean parte del Ministerio de Obras Públicas,  luego que el país fuera afectado por el paso del ciclón David. La falta de respuestas del gobierno a las familias que perdieron sus hogares durante el fenómeno atmosférico en el año 1978, les obligó a levantar sus casas en la zona.

Reveló la mujer que en una ocasión el Ministerio de Obras Públicas, les prometió reubicarlas en otro lugar, cuando se construía el departamento de la dirección de Peajes adscrita a la entidad; pero, todo quedó en promesas.

Coronado abogó para que el gobierno aplique las medidas necesarias que restablezcan las construcciones de viviendas, a fin de acabar con las condiciones de miseria extrema en que viven.

Para una familia de tan bajo nivel económico, resulta imposible construir una vivienda, ya que los altos precios de los materiales  de construcción como el cemento, las varillas, la arena y otros agregados, siguen  afectando el sector de la  construcción.

De acuerdo al ingeniero Luis Tejada, la funda de cemento incrementó 30 pesos su costo, pues se vendía a 260 pesos y subió a 290. Igualmente ocurre con las varillas, donde el atado se elevó de 34 mil pesos (Diciembre del 2002), a 46 mil.

En la actualidad, el gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPyC),  realiza múltiples obras en las principales avenidas del Distrito Nacional, como son: elevados, túneles y paso a desnivel; pero, es necesario que dentro de ese esquema de modernidad  se realicen esfuerzos conjuntos con otras instituciones del Estado, para retomar un plan de levantamiento de viviendas económicas que permitan mitigar la falta de soluciones habitacionales a las familias de bajo nivel social del país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *