Hillary Clinton se reúne con opositores sirios en Washington

Washington.- La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, se reunió hoy con un grupo de opositores sirios y ciudadanos de ese país que viven en EE.UU., un día después de urgir a la ONU a que imponga nuevas sanciones contra el régimen de Bachar Al Asad.

En el encuentro, Clinton expresó a los activistas «su simpatía hacia las víctimas de los abusos del régimen de Asad», explicó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, en su conferencia de prensa diaria.

La titular de exteriores «expresó su admiración por la valentía del pueblo sirio que sigue desafiando la brutalidad del Gobierno para expresar sus derechos universales», y su confianza en que lograrán finalmente «trazar un nuevo rumbo para Siria».

El encuentro se produce cuando Washington se plantea imponer nuevas sanciones contra el Gobierno de Asad, más allá del bloqueo de los activos de los funcionarios del régimen en Estados Unidos.

No obstante, el portavoz no quiso hacer comentarios sobre un proyecto de ley introducido hoy en el Senado y que dificultaría hacer negocios en Estados Unidos a las empresas extranjeras que tengan inversiones en el sector energético sirio.

Dentro de Siria, añadió Toner, la misión estadounidense encabezada por el embajador Robert Ford tiene «contactos regulares» con la oposición, si bien esta «está aún formándose y no tiene tanta cohesión» como la libia, por ejemplo.

«Lo que estamos viendo en Siria es un movimiento de base, que ha crecido en fuerza y en número a medida que el régimen de Asad ha desplegado su brutal represión», indicó el portavoz.

En cuanto a su proyecto de futuro para Siria tras la transición, Toner consideró que «es pronto» para vislumbrarlo, puesto que aún están «uniéndose» y tratando de hablar «con una única voz».

En la reunión estuvo presente el embajador Ford, quien se encuentra en Washington tras ser llamado a consultas por el presidente Barack Obama, y que espera regresar a Damasco tras ser confirmado de nuevo para su puesto en el Congreso.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el lunes para analizar la situación en Siria, pero no logró llegar a un acuerdo sobre cómo responder al recrudecimiento de la represión contra los manifestantes, después de que una nueva ola de violencia por parte del Ejército dejara al menos 120 muertos el fin de semana.

Desde mediados de marzo, Siria es escenario de revueltas populares contra el régimen, que se han cobrado la vida de 1.583 civiles y de 369 soldados y efectivos de las fuerzas de seguridad, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *