Estricto seguimiento de la tormenta Emily, cada cuatro horas

En la tarde de hoy martes la tormenta tropical Emily se desplaza muy lentamente hacia el Oeste-Noroeste, luego de permanecer con lento movimiento durante toda la mañana.
 
A las 2:00 de la tarde de este martes, Emily se encontraba en la Latitud 15.6ºN, Longitud 64.8ºW, a unos 630 kilómetros al Sureste de Santo Domingo, moviéndose al Oeste-Noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 72 kilómetros por hora, ligeramente superiores a los vientos medidos en la mañana de hoy.
 
Actualmente, la presión barométrica ha vuelto a bajar a 1006 milibares, luego de haber subido en la mañana de hoy a 1007 milibares, y en la medida en que la presión descienda en las aguas del mar Caribe el fenómeno atmosférico se fortalecería y podría luego pasar a la categoría de huracán.
 
Su actual velocidad de desplazamiento, de 19 kilómetros por hora, le llevaría a acercarse a las costas del Sur de Santo Domingo en la noche de este miércoles, con muchas lluvias, aunque los vientos predominantes en el mar Caribe, en sentido Este-Oeste, le empujan a desplazarse más hacia al Oeste que hacia el Noroeste, como se proyectaba originalmente, lo que le aleja un poco de las costas Sur de Santo Domingo, y en lugar de penetrar a la isla por la zona de Azua podría hacerlo por Barahona y Pedernales.
 
Un aviso de tormenta debe entrar en vigencia para todas la costa Sur de la Rep. Dominicana, desde Santo Domingo hasta Pedernales, el cual sería extensivo para toda la zona Suroeste y Oeste de la isla.
 
Este fenómeno trae asociado un amplio campo nuboso, con mucho vapor de agua, con potencial para descargar más de 100 milímetros de lluvias en 48 horas, pero la reducción de su velocidad de desplazamiento en un 30% implica mayor tiempo de lluvias y mayores niveles pluviométricos, pudiendo llegar a alcanzar más de 200 milímetros de lluvias en algunas zonas montañosas.
 
Especial atención merecen las presas de Sabana Yegua y Sabaneta, el sector de la Mesopotamia de San Juan de la Maguana, las márgenes del río Yaque del Sur, desde Vicente Noble y Tamayo hasta Barahona, así como los demás ríos, arroyos y cañanadas de la región Suroeste del país y el entorno del lago Enriquillo, el cual seguirá subiendo de nivel con estas lluvias.
 
Sin embargo, el estricto seguimiento, cada cuatro horas, permitiría establecer recomendaciones más precisas, conforme a los cambios que pueda experimentar este fenómeno que se mueve en aguas del mar Caribe.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *