Buenos Aires.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, recibirá este martes a su par de Uruguay, José Mujica, con quien dialogará sobre asuntos fluviales, comerciales y energéticos de interés bilateral, informaron hoy fuentes oficiales.
Mujica llegará mañana del Aeroparque de Buenos Aires acompañado por el canciller uruguayo, Luis Almagro, y otros miembros del Gabinete del país vecino, señalaron los portavoces.
El mandatario uruguayo será recibido luego por Fernández en la sede del Gobierno argentino, donde mantendrán una reunión bilateral, mientras ministros de ambos países sostendrán un encuentro en paralelo.
Posteriormente, los presidentes se sumarán a la reunión de ministros, en la que ratificarán «la voluntad común» de profundizar los vínculos y aumentar la cooperación bilateral, dijeron las fuentes.
«El martes Pepe Mujica y su gabinete vienen a Buenos Aires a reunirse con CFK (Cristina Fernández) y sus ministros. Más integración es más progreso y más justicia social», escribió este fin de semana el canciller argentino, Héctor Timerman, en su cuenta de Twitter.
Mujica y Fernández prevén lanzar además el Consejo Empresarial Uruguayo-Argentino para fortalecer los vínculos comerciales de los dos países.
El año pasado, Argentina exportó a Uruguay mercancías por valor de 1.530 millones de dólares, un cinco por ciento menos que en 2009, e importó de su vecino 573 millones de dólares, con un alza interanual del 65 por ciento.
Los mandatarios también tratarán de avanzar en el acuerdo de ambos países para realizar tareas de dragado en dos cauces limítrofes, el Río de La Plata y el Uruguay, un tema abordado el pasado 16 de marzo, cuando se reunieron los gabinetes ministeriales de ambas naciones.
En aquel encuentro, los ministros también acordaron dar mayor fluidez al comercio bilateral y promover la candidatura conjunta para ser sedes del Mundial de fútbol 2030.
Almagro anticipó días atrás que la agenda de la reunión de presidentes incluye asuntos de «transporte fluvial y marítimo», así como «temas de energía, ciencia y tecnología, seguridad y migración».
El canciller uruguayo reveló también que «va a haber otro encuentro» presidencial en una fecha posterior todavía por definir sobre temas asociados «al puente» que une Concordia (Argentina) con Salto (Uruguay) y «del paso del ferrocarril».
Las relaciones entre los dos países atraviesan por un momento de cierta distensión después de que concluyera el año pasado el conflicto diplomático surgido a mediados de la década pasada por la construcción de una papelera de la finlandesa UPM (antigua Botnia) en el lado uruguayo del fronterizo río Uruguay.
En rechazo a ese proyecto, que consideraban nocivo para el medio ambiente, ecologistas argentinos cortaron un puente internacional durante más de tres años, mientras la Corte Internacional de La Haya dijo no tener pruebas de la supuesta contaminación.
Los mandatarios se reunirán en momentos en que se esperan los resultados del monitoreo conjunto realizado en la planta papelera y sobre el río Uruguay, en el marco del acuerdo bilateral alcanzado el año pasado para superar el litigio entre ambos países. EFE