En defensa de la humanidad proyecta acciones en la habana

Intelectuales, artistas y activistas sociales y políticos de 12 países de Europa y América Latina, que coordinan y tributan a la red de redes En Defensa de la Humanidad, concluyeron este último fin de semana una jornada de intercambios encaminada a concertar acciones de impacto en la opinión pública.

Entre las prioridades consensuadas por los coordinadores nacionales de la red figuran la movilización contra las guerras y expansiones territoriales de los poderes imperiales y la contribución a la lucha por una democracia participativa de amplia base popular, respetuosa e incluyente de las diversidades, que amplíe los espacios políticos de acuerdo con las visiones y prácticas culturales diferentes y garantice condiciones de justicia, paz, autodeterminación e independencia de todos los pueblos.

Para lograr esos objetivos, la venezolana Carmen Bohórquez, coordinadora de la red, aseguró en la sesión de clausura que cada capítulo nacional ha dado pruebas, a lo largo de casi una década, de su capacidad de convocatoria.

En el orden puntual, los asistentes al taller manifestaron su interés por trabajar a favor de que se respete la dignidad, la justicia, la democracia, la soberanía y la inteligencia del pueblo haitiano, capaz de conducir la primera gesta contra la expansión genocida con la que se fundó el sistema capitalista, y de propiciar condiciones que garanticen una paz verdadera para el pueblo colombiano, asolado por la violencia.

También, en el caso de América Latina y el Caribe, llamaron la atención acerca de las nuevas coyunturas políticas, caracterizadas por el establecimiento de UNASUR, los avances del ALBA y la próxima proclamación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

Entre los participantes en el cónclave figuraron el laureado poeta peruano Hildebrando Pérez, el comunicador boliviano Hugo Móldiz, el notable cantautor uruguayo Daniel Viglietti, su colega paraguayo Ricardo Flecha, el profesor y ensayista francés Salim Lamrani, los poetas Alex Pausides (Cuba) y Fernando Rendón (Colombia) y la activista brasileña Marilia Guimaraes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *