UNICEF anuncia la vacunación de más de 200.000 niños

Nairobi.- UNICEF anunció hoy que, con el Ministerio de Sanidad keniano y la Organización Mundial de la Salud (OMS), iniciará esta semana una campaña para vacunar de sarampión y polio a más de 200.000 niños menores de 5 años que viven en comunidades cerca del campo de refugiados de Dadaab, en el norte de Kenia.

Durante la operación coordinada también se les suministrará a los menores vitamina A y tratamiento antiparasitario contra las lombrices, asegura la UNICEF en un comunicado.

UNICEF, la OMS y el Gobierno de Kenia pretenden así «asegurar que los niños que viven en las zonas afectadas por la sequía sean vacunados contra enfermedades que podrían acabar con sus vidas como el sarampión, que puede ser mortal en niños desnutridos, y protegerles contra la polio».

Según cifras de Médicos Sin Fronteras (MSF), más de 81.000 personas han llegado al campo de refugiados de Dadaab desde el pasado enero a causa de la sequía del Cuerno de África y el conflicto de Somalia, y sólo la semana pasada llegaron hasta el centro de ayuda más de 5.000.

«Los niños no mueren solo porque no tienen suficiente comida. En las diferentes fases de desnutrición, son más propensos a enfermedades», asegura en el comunicado el director regional de UNICEF para el Este y Sur de África, Elhadj As Sy, quien añadió que «ésta es una crisis de supervivencia infantil».

La campaña en el norte de Kenia, que continuará hasta el viernes, tendrá como objetivo vacunar a niños en las zonas de Garissa, Fafi, Lagdera y sur de Wajir, y se pretende extender a principios de agosto a los refugiados del campamento de Dadaab.

Según el comunicado de UNICEF, el organismo de la ONU necesitará unos 300 millones de dólares (207 millones de euros) para los próximos seis meses para intensificar sus operaciones de asistencia de emergencia y de prevención a los niños que sufren las consecuencias de la sequía en el Cuerno de África.

Naciones Unidas ha calificado la actual sequía que azota al Cuerno de África como la peor en la región en los últimos sesenta años y asegura que sus devastadores efectos han puesto en situación crítica a unos 11 millones de habitantes. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *