Manila.- Al menos 27 personas han muerto, nueve permanecen desaparecidas y más de 645.137 se han visto afectadas en Filipinas por una tormenta tropical que recorre el norte de este archipiélago asiático, indicaron hoy fuentes oficiales.
Hoy, los cinco miembros de una familia, incluido un niño de un año, fueron sepultados por un corrimiento de tierra en la provincia de Catanduanes (este), mientras que una adolescente de 13 años pereció ahogada en la provincia de Quezon (este), según datos del Consejo Nacional de Gestión y Prevención de Desastres.
A lo largo del día los equipos de rescate han sacado el cadáver de un minero del túnel de un yacimiento que se derrumbó la víspera en la provincia de Camarines del Norte (este) a causa de la copiosa lluvia y los fuertes vientos que acompañan a Nock-ten o «Juaning», como llaman los filipinos a esta depresión tropical.
Las víctimas restantes han fallecido ahogadas, sepultadas por desprendimientos de tierra o golpeadas por postes o árboles derribados por el vendaval.
El director del Consejo Nacional, Benito Ramos, declaró a los periodistas que la mayoría de los muertos han sucedido en la provincia de Albay y las demás se han repartido entre Catanduanes, Camarines del Norte, Marinduque, Cavite, Quezon e Iloilo.
Las autoridades no ha ofrecido detalles adicionales de las nueve personas que permanecen desaparecidas en regiones del este y el centro del país, ni de los 31 heridos a causa del temporal.
Un total de 645.137 personas han resultado afectadas por las inundaciones sufridas en diversos puntos de la zona oriental del archipiélago y los múltiples desprendimientos de tierra.
A causa del temporal, se han cerrado escuelas en buena parte del país, se han cancelado más de veinte vuelos y se han quedado sin servicio eléctrico varias zonas de la isla de Luzón.
El servicio meteorológico de Filipinas informó de que «Juaning» ha perdido algo de fuerza y se encuentra a unos 60 kilómetros al noreste de Baguio, en el norte de Luzón, con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora.
La tormenta saldrá del país entre esta noche y la madrugada del jueves si no varía el rumbo.
Cada año, entre 15 y 20 tifones pasan por Filipinas durante la estación lluviosa, que comienza entre mayo y junio y finaliza en octubre o noviembre.
Los expertos de las agencias internacionales identifican el chabolismo como el principal factor de estos desastres naturales que afectan al país y que evidencian el pésimo estado de las infraestructuras, así como la falta de preparación y medios de la Administración para responder a las urgencias.
El Ministerio iraquí de Transporte empezó en abril del 2010 a construir el puerto de Faw en Shat al Arab y, un año después, Kuwait anunció su proyecto de crear el de Mubarak en la misma área.
La zona de Shat al Arab, ubicada en la desembocadura de los ríos Tigris y Eúfrates, en el golfo Pérsico, es de gran importancia estratégica y comercial, pues permite acomodar a buques de gran calado, y por lo mismo ha sido foco de conflicto por más de un siglo.
En 1975, Irak cedió los derechos de navegación de la mitad del estuario a Irán, para después retirarlos en 1980, siendo esta una de las causas de la guerra que entre ese año y 1988 libraron ambos países.
Dos semanas después de que Irak invadiese Kuwait en 1990, y ante la probabilidad de un ataque de las fuerzas estadounidenses y la presión internacional, volvió a ceder el uso de la mitad del canal a Irán, autorización que, sin embargo, no ha sido ratificada por un tratado.