Todas las dolencias y quebrantos de los seres humanos a partir de cierta edad pueden ser, no solo tratados sino eliminados gracias a las intervenciones con células madre.
Según investigaciones el organismo humano presenta anomalías en el sistema de salud a partir de cierta edad, sin embargo estas pueden ser reducidas no permitiendo que lleguen a una etapa avanzada brindando al paciente opciones que le permitan mantener una alta calidad de vida.
No es una ilusión poder incrementar el ciclo de vida del ser humano, ya que todo nuestro cuerpo evidencia cuanto lo cuidamos, y la edad real de nuestro organismo influye directamente en nuestra capacidad de curarnos .
Es vital que entendamos cuán importante para nuestro cuerpo es mantener actividades físicas y una alimentación sana. En Japón, por ejemplo, el promedio de vida de una mujer es 86 años, de un hombre es 79, lo cual ha ido incrementandose con el paso del tiempo gracias a los avances en el sistema de higienización sanitaria, las condiciones de alimentación y mejora en la calidad de los productos farmacológicos.
Porque los hombres duran menos que las mujeres?
El ciclo de vida se reduce por el sistema de almacenamiento de grasas que tiene cada tipo de organismo. Los hombres acumulan las grasas en forma de manzana y las mujeres en forma de pera. Esto quiere decir que los hombres tienden a desarrollar pancita y grasas focalizadas que engrosan su tronco, mientras que las mujeres tienden a engordar las caderas y los muslos.
Otro de los aspectos que tocó el investigador fueron el concerniente a las enfermedades que atacan preferencialmente a determinado sexo, por ejemplo los hombres tienden a padecer: aneurisma aórtico, gota, hernias inguinales, cáncer de vejiga, enfisema, ulceras, ataque cardíaco como causa principal de muerte de este género.
Dentro de las principales causas de la pérdida de la salud en personas de edad avanzada se encuentran enfermedades como el alzheimer, parkingson, sin embargo en naciones desarrolladas los tratamientos que se sustentan en uso de células madre han logrado una mejoría considerable en estas enfermedades.
Estas y otras informaciones han sido desarrolladas en conferencias organizadas por la Consultoría de Cooperación en Educación Ciencia y Tecnología (COCECYT) en las instalaciones de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. Dentro de las personalidades invitadas como expositoras a la misma se encuentran el Dr. Mario Collado (hijo), la Dra. Ana Castro entre otros investigadores que ha desarrollado temas de aplicacion de las Células madre a la agronomía, farmaclogía y otroas areas de las ciencias de la salud.
En esta Ocasion invitamos a todos los miembros de la prensa y personas interesadas a participar del Panel Genóma HUmano, Células Madre y Longevidad, donde contaremos con las discertaciones de los doctores: en el evento se contó con la presencia de los doctores: Julio Castaños Guzmón , Hematólogo Rector de la Universidad Iberoamericana; Leonel Liriano, Internistae intensivista, pionero en la aplicacion de tratamientos con células madre a nivel nacional; Mario Collado, Investigador, especialista en farmacia industrial; Miguel Montalvo en representacion del Consejo Nacional de Bioética; Juan Carlos Rodríguez de la Asociacion de bancos de Células Madre, bajo la moderacion del Dr. José Silié Ruíz, coordinador de la Comisión Médica de la Academia de Ciencias.
La conferencia será realizada el 27 de julio de2011 a las 7:30 de la noche en la Academia de Ciencias.