Entiende impunidad no es exclusiva de República Dominicana

La directora del Instituto para la Seguridad y la Democracia de México, doctora María Eugenia Suárez de Garay, afirmó este viernes que el problema de la impunidad, el narcotráfico y la inseguridad pública, no es exclusivo de la República Dominicana, alegando que en toda Latinoamérica esa situación merma drásticamente  la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado.
 
Suárez de Garay, quien además es catedrática de las universidades de Guadalajara, calificó el Seminario Visión, Estrategia de la Seguridad Pública: Diálogo entre la Sociedad Dominicana y la Policía Nacional, como un espacio importante, que convoca la ciudadanía a reflexionar sobre los problemas que están aconteciendo en seguridad pública y criminalidad en el país.
 
Al ser cuestionada sobre las declaraciones del Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, quien afirmó que el 90% de los casos de narcotráfico quedan impunes en el país, la experta mexicana indicó que en América Latina existe un enorme índice de inseguridad en todos los sectores y que eso toca a la mayoría de las instituciones del Estado.
 
Suárez de Garay dijo que esto permite que se vea la enorme barbarie que ha arrojado el narcotráfico y el crimen organizado, que a juicio de la especialista, hace que la gente cuando no encuentra en el Estado las posibilidades para sobrevivir,  ve el narcotráfico como un medio que les permite conseguir oportunidades.
 
“Eso es muy peligroso, porque la gente aplaude que el narcotráfico realice acciones de vida, como iluminar una cancha, ayudar a un poblado a que tenga calles, energía eléctrica , agua potable y al ver que el Estado no da esa respuesta, las personas favorecen dichas acciones, lo cual es muy peligroso”, dijo.
 
Agregó que: “la realidad es otra, porque el crimen organizado es igual a muerte, río de sangre, merma la vida de los jóvenes y sobre todo causa mucho dolor, tristeza y no somos capaces de procesar tanta pena”.
 
Dijo, además, que en México existen más de 40 mil muertos a causa de este flagelo y más de 10 mil desaparecidos, sin la esperanza de regresar a sus casas: “Lo más difícil de esa situación es que ya no se puede trasmitir tanto dolor, ni la tanta pena que embarga a México por lo que está viviendo”.
 
La experta sostuvo que en las reuniones internacionales las autoridades de los diferentes países sólo dicen que esos son los daños colaterales que se están expresando; pero, a su juicio, no saben qué hacer ante tanta tristeza por esta causa.
 
María Eugenia Suárez de Garay concluye: “El cónclave debe servir para que la sociedad dominicana se integre al llamado de la Policía Nacional, que busca enfrentar los retos que tiene por delante y no mantenerse pasiva ante la realidad que vive el país con la criminalidad y el narcotráfico”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest