Tratan sicariato, narco, CPP y Defensor del Pueblo

Los temas sobre el narcotráfico, el sicariato, el Código Procesal Penal (CPP), y el Defensor del Pueblo dominaron las discusiones este jueves en el Seminario Visión, Estrategia de la Seguridad Pública: Diálogo entre la Sociedad Dominicana y la Policía Nacional, auspiciado por la institución del orden y el Instituto de Investigaciones Geopolítica, Defensa y Seguridad de Argentina, que se lleva a cabo en el país.
 
El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, defendió el Código y negó que este sea el causante del aumento de la criminalidad en República Dominicana; mientras que el destacado jurista Vinicio Castillo Semán objeta la legislación, que lleva siete años ejecutándose.
 
El magistrado Moscoso Segarra, quien dictó su conferencia: Rol del Ministerio Público en Seguridad Pública, indicó que antes de la aprobación del Código, existían 11 mil reclusos en las cárceles y hoy en día hay 23 mil, dejando entender que la Ley se está aplicando con eficacia.
 
De su lado, Castillo Semán, en su exposición: El Código Procesal Penal y su Rol en la Seguridad Pública de República Dominicana, atribuye las fallas en el procedimiento al hecho de que ese instrumento judicial fue impuesto por poderes extranjeros, producto de una moda y que no refleja la realidad dominicana.
 
El ex presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en República Dominicana, doctor Ramón Martínez Portorreal, urgió porque en el país se instaure la figura del Defensor del Pueblo, para que los funcionarios no sientan que los cargos que ocupan fueron heredados, sino que son servidores del Estado, que deben rendir cuentas por los recursos económicos que manejan.
 
Portorreal dijo que el Defensor del Pueblo es una instancia necesaria para responder a las quejas de la población: “Es una figura para hacerle preguntas a los demás funcionarios que no quieran dar respuestas a la ciudadanía acerca de cómo han manejado los fondos del Estado”, indicó.
 
El asesor del Poder Ejecutivo en materia de drogas, Mario Vinicio Castillo (Vincho), calificó el sicariato y el crimen organizado como una saga despótica que afecta la República Dominicana y espera que el Seminario arroje soluciones a estos problemas.
 
Mientras, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo, aseguró que el narcotráfico,  el secuestro, el lavado de activo, el robo de vehículos, la corrupción pública y privada, el tráfico de armas y el contrabando, constituyen serias amenazas a la seguridad pública.
 
“Esto requiere que nosotros nos transportemos a un elemento no tradicional, como es lo audio visual para hacer mucho más ágil el trabajo de los agentes de la DNCD, para preservar las libertades, el orden y la paz pública”, sostuvo.
 
El coordinador  general de Particiapion Ciudadana,  Samir Chamir Isa,  entiende que el narcotráfico, las migraciones, el crimen organizado, la pobreza  y el terrorismo son desafíos urgentes, y las instituciones no se han adaptado lo suficiente para responder con celeridad  y eficiencia a esas agresiones.
 
“La necesidad de proteger al ciudadano, la empresa  y la institucionalidad pública obliga a la articulación Estado –sociedad  con el fin de implementar estrategia con una  visión integral, consensuadas y coordinadas a mediano y largo plazo que garanticen la seguridad de la población  y la reducción de la violencia.” Enfatizó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *