Los motivos que justifican el diseño y realización de un nuevo estudio sobre la situación de la obesidad infantil en España son varios. Además de la necesidad de evaluar un número más elevado de niños y de actualizar los datos, las limitaciones metodológicas de los trabajos previos son un argumento de peso.
ALADINO, acrónimo de ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad, es un nuevo estudio llevado a cabo en el marco de la Estrategia NAOS con el objetivo de proporcionar información actual y precisa sobre la magnitud del problema de la obesidad infantil. Ha contado con la evaluación de 7.923 niños y niñas entre 6 y 10 años de todo el territorio nacional.
Hasta el momento, los datos de prevalencia de obesidad infantil en España provenían de la Encuesta Nacional de Salud y, sobre todo, del estudio enKid.
En el primer caso, se evalúa el peso y la talla de los niños a partir de una encuesta realizada a los padres, de modo que se obtienen datos autoreferidos y, por lo tanto, menos precisos.
Respecto al estudio enKid, se desarrolló entre los años 1998 y 2000 e incluyó datos referentes a una muestra de 3.534 niños y jóvenes de 2 a 24 años (423 niños para la franja de edad que evalúa el estudio Aladino).
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/infancia_y_adolescencia/2011/07/08/201801.php