Un nuevo fármaco para la esclerosis

La esclerosis es una enfermedad neurológica cuyo origen y cura son desconocidos, y que afecta mayoritariamente a mujeres (3 casos de mujer por 1 de hombre)

Con el objetivo de investigar sobre el abordaje y tratamiento de esta patología se ha fundado Academ.

Tres de los más representativos neurólogos, especialistas en la patología
academia esclerosis multiple

Celia Oreja-Guevara, coordinadora de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario La Paz.

Óscar Fernández, director del Instituto de Neurociencias Clínicas.

Xavier Montalbán, director del Área de Neurociencias del Vall d´Hebrón que forman parte de esta nueva Academia, se han reunido esta semana en Madrid para presentar los objetivos de ésta.

Han realizado un estudio postclínico con más del 85 por ciento de los pacientes con esclerosis para ver cómo reaccionan ante el tratamiento con natalizumab.

Este anticuerpo monoclonal «No sólo ha supuesto la existencia de otra opción terapéutica para aquellas personas que no responden a los fármacos convencionales, sino que ha demostrado ser altamente eficaz en la reducción de brotes de la enfermedad, incluso cuando se administra en pacientes que previamente han recibido otros fármacos»

Natalizumab ha marcado un antes y un después en el tratamiento de la esclerosis, ha supuesto un gran avance en la lucha contra la aparición de brotes y ha permitido hablar por primer vez de mejoría de la discapacidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *