¿Por qué aumentan las “muertes pasionales”?

La  gran cantidad de mujeres asesinadas por sus parejas en los seis meses que va de año indica  que  las estadísticas del 2011 superarán con creces a las anteriores.
 
Todo parece apuntar que similar a otros aspectos de la sociedad dominicana, el feminicidio les está ganando la lucha a las autoridades encargadas de controlar y castigar este flagelo que aniquila cada día a una mujer indefensa y asustada.
 
En los últimos días, en 48 horas, tres mujeres fueron asesinadas por sus parejas, nueve en 15 días  y 84 en 4 meses, diez más que en igual período del año 2010.
 
Pero, es preciso preguntarse si las muertes de esas damas son sólo responsabilidad de la violencia intrafamiliar o  de la negligencia de los organismos facultados para darle el justo valor a una denuncia de maltratos  y violencia que, escuchada a tiempo, podría haber salvado sus vidas…
 
Además, si existen tantas instituciones y organizaciones civiles, ¿por qué continúan en aumento las “muertes pasionales”?, ¿por qué tantas madres dejan, sin quererlo, a sus hijos huérfanos?
 
Esperemos que la palabra feminicidio, que empezó a utilizarse en el país a partir de los años ochenta,  tras la realización del primer estudio sobre este crimen, y desde entonces es considerada como la forma extrema de la violencia contra las mujeres, desaparezca del vocabulario, de las estadísticas y de las noticias rojas de la prensa dominicana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *