El capítulo de Transparencia Municipal, que dirige José Sánchez, de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), presentó este lunes los resultados de un diagnóstico donde revela que más del 87% de ayuntamientos no cumplen con leyes de transparencia.
José Sánchez, director del capítulo de Transparencia Municipal de Justicia y Transparencia, dijo que sobre la institucionalidad en el plano municipal, que abarcó el análisis del respeto y observación de las leyes relacionadas con la transparencia en la gestión pública municipal, para su realización se tomaron en consideración los principales ayuntamientos y distritos municipales del país, que manejan más del 85% del presupuesto nacional dedicado para ese sector.
Asimismo, el referido estudio recabó la limitada información y contenido sobre transparencia alojado en los portales de los ayuntamientos que poseen ese servicio para el público, además de los datos ofrecidos por la Cámara de Cuentas sobre la rendición de cuentas de los ayuntamientos y la percepción de diferentes organizaciones que trabajan en el ámbito comunitario local sobre el presupuesto participativo y otros mecanismos de participación local.
José Sánchez se mostró preocupado con los alarmantes resultados que dan cuenta de que más del 87% de los ayuntamientos violan reiterada y recurrentemente las leyes sobre transparencia, violaciones que se registran con el incumplimiento a la ley 176-07.
El diagnóstico señala lo referido al presupuesto participativo, más del 25% destinado al pago de la nómina, el nepotismo, la rendición de cuentas no presentada a los órganos correspondientes en tiempo hábil, violaciones a la ley 200-04 sobre acceso a la información pública, la ley 41-08 de función pública, ley 340-06 inobservada constantemente, casi en la totalidad de las alcaldías, en las compras, adquisiciones y contrataciones que estos realizan.
Dijo que también son transgredidas las leyes y directrices de la Contraloría General de la República y la Constitución de la República en sus artículos 138, 140 y 144, relativos a los principios rectores de la administración pública y al incremento de salarios en provecho de los propios funcionarios de turno.
Justicia y Transparencia cuestionó la falta de democracia directa que se observa a nivel de los municipios, así como las prácticas clientelistas y el manejo poco transparente de los recursos administrados por los ayuntamientos.
Para Sánchez también es motivo de preocupación las revelaciones del referido diagnóstico, cuando pone de manifiesto la existencia de una cultura peligrosa en el ámbito municipal, carente de institucionalidad y con un manejo personal por parte de los alcaldes, como si los ayuntamientos fueran sus empresas privadas.
Finalmente, la FJT llama a la Liga Municipal Dominicana a profundizar su rol frente de los ayuntamientos, en su calidad de órgano técnico asesor, al tiempo de auxiliarles en la coordinación, planificación y seguimiento, para la capacitación en las áreas administrativa, jurídica y contable del personal municipal, así como la asistencia técnica para el desarrollo de portales y páginas electrónicas contentivas de los datos y operaciones relativas al manejo y gestión de los presupuestos.
