Caricom intenta acordar medidas que impulsen la integración regional

Castries.- Los jefes de Estado de las naciones que integran la Comunidad del Caribe (Caricom) participaron hoy en intensos debates para acordar medidas que impulsen la integración regional y promuevan la prosperidad de los caribeños.

El bloque regional cumple mañana 38 años desde su fundación, y los líderes que asisten a la Trigésima Segunda Cumbre del bloque regional en San Cristobal y Nieves consideran que aún cuando se han obtenido logros, es esencial dinamizar la cooperación y que ésta se traduzca en resultados positivos para los ciudadanos de sus países.

La primera ministra de Trinidad y Tobado, Kamla Persad Bissessar, dijo que la región necesita «un compromiso más intenso con la agenda de Caricom para insertar al pueblo caribeño en el mundo».

«Debemos preguntarnos y responder qué tipo de espacio deseamos ocupar en la aldea global en el futuro. Creo firmemente que existe la necesidad de un pensamiento revolucionario en ese sentido porque vivimos en un siglo del conocimiento y operamos en una comunidad global interconectada», manifestó.

Persad Bissessar señaló que Caricom en el pasado ha prestado muy poca atención a temas cruciales para la región como la educación y la salud.

Esto se debe, precisó, a que los esfuerzos de integración tradicionalmente han estado concentrados en la cooperación económica, que aún cuando calificó de necesaria, dijo que no debería absorber toda la agenda del bloque regional.

La región, consideró, no debe temer a un ejercicio de introspección sobre los pasados años y «sincera y efectivamente buscar la participación de nuestros pueblos y comunicarles de manera regular las decisiones del progreso de las medidas que se implementen».

«Necesitamos asegurarnos de que estamos colocando en el lugar apropiado las estructuras y mecanismos para alcanzar los resultados deseados. Debemos hacer más que ofrecer discursos vacíos, debemos involucrar a las personas y permitir que sus voces colectivas sean parte de la nueva jornada que debemos emprender», sugirió.

El presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, comentó que durante mucho tiempo han sostenido los «nobles ideales» del Tratado de Chaguaramas, que rige el movimiento de integración caribeña, casi de una manera sagrada sin centrarse lo suficiente en cómo concretarlos en proyectos y programas que puedan ser de real beneficios para las personas.

«La única manera que podemos cambiar la percepción de Caricom no es que sea vibrante y relevante, no solo se trata de hacer un trabajo de relaciones públicas, sino que conseguir que las personas sientan que la iniciativa regional impacta sus vidas», aseguró el gobernante.

Caricom fue creada el 4 de julio de 1973 con la firma del llamado Tratado de Chaguaramas para acelerar el desarrollo económico sustentable, ampliar las relaciones comerciales con otros países, lograr niveles de competitividad internacional y fortalecer los vínculos educativos y culturales.

Sus miembros son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad Tobago.

Son asociados Anguila, Bermuda, Islas Vírgenes británicas, Islas Caimán, y Turcos y Caicos. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *