Crisis alimentaria mundial es una “tragedia”, dice el Papa

El papa Benedicto XVI tildó de “tragedia” la crisis alimentaria mundial que afecta a millones de niños y condenó firmemente la “especulación financiera” con alimentos al recibir ayer en el Vaticano al nuevo director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva.

“Pienso ante todo en los niños, que son las primeras víctimas de esta tragedia, condenados a una muerte precoz, a un retraso en su desarrollo físico y psicológico o que están obligados a formas de explotación para recibir un mínimo de alimento”, reconoció el Papa al recibir a los participantes a la conferencia anual de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El Papa denunció también “la explotación frenética de los recursos naturales” y la carrera “al consumo y al despilfarro”. Ante Graziano da Silva, quien asumirá el 1 de enero del 2012 y al actual director general, el senegalés Jacques Diouf, el pontífice pidió que la ayuda internacional “no se limite a la emergencia” y que se otorgue “con una concepción coherente del desarrollo”.

El jefe de la iglesia católica admitió que no podía “permanecer en silencio ante el hecho de que también la comida se convirtió en un objeto de especulación”.

“La alimentación representa un derecho fundamental de la vida. Garantizarla requiere actuar directamente y sin demora sobre varios factores”, dijo al pedir que se cambien los mecanismos de distribución en el mercado internacional.

La pobreza, el subdesarrollo y por tanto el hambre son a menudo el resultado de actitudes egoístas del hombre, que “se traducen en la negación del derecho primario de cada persona a nutrirse y por tanto a ser libre del hambre”, dijo.

Para la entidad de Naciones Unidas, cuya sede central se encuentra en Roma, el mundo está en grado de producir alimentos para toda la población mundial.

“El cuadro internacional y las frecuentes preocupaciones causadas por la inestabilidad, junto con el aumento de los precios de los alimentos requieren respuestas concretas y necesariamente unitarias para obtener los resultados que los Estados no pueden garantizar individualmente”, subrayó.

LOS DESNUTRIDOS

La FAO estima que en 2010 hubo 925 millones de personas desnutridas en el mundo. Si bien esta cifra señala una adelanto con respecto al año previo el numero de personas subnutridas “sigue siendo inaceptablemente elevado”.

La mayoría de los personas que sufren de hambre en el mundo vive en los países en desarrollo, donde representan el 16% de la población. La región con más personas subnutridas sigue siendo Asia y Pacífico, con 578 millones de personas hambrientas. La proporción de personas subnutridas sigue siendo más elevada en África subsahariana, con un 30% en 2010 (239 Millones).

EN AMÉRICA LATINA

En América Latina, 53 millones, cercano Oriente y África del Norte, con 37 millones y países desarrollados 19 millones de personas subnutridas.

El papa Benedicto XVI defendió ayer un modelo económico global que no se base en criterios estrictamente económicos, sino que defienda a la familia como núcleo de la sociedad, en particular a la “familia rural”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest