La elección del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con miras a las elecciones de mayo del 2012 y el plebiscito para decidir si se renueva o no su estructura direccional, son los dos grandes retos a los que se enfrenta este domingo la organización política oficialista en la República Dominicana.
La Comisión Nacional Electoral del PLD (CNE) está en sesión permanente por las primarias y ya se han despachado todos los materiales para los comicios; incluyendo los de las seccionales de Nueva York, Boston, La Florida y España. La comisión la encabeza el doctor César Pina Toribio y los miembros Danilo Díaz, Alejandrina Germán, Juan Temístocles Montás y Miriam Cabral.
Miembros de la CNE esperan que más de un millón de peledeístas acudan a votar al evento y si no pueden igualar los sufragios internos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD, 1, 200,0000), al menos, acercarse.
Hasta inicios de la semana que recién concluye, el llamado de los peledeístas no había hecho mucho efecto; pero los precandidatos se han puesto la pila en la recta final y han logrado un mayor entusiasmo dentro de sus simpatizantes.
Danilo Medina, visiblemente ventajoso, Francisco Domínguez Brito, José Tomás Pérez y Radhamés Jiménez, se disputan la candidatura por la Presidencia de la República y por el otro lado los peledeístas tendrán que votar en un referéndum para decidir si las autoridades del PLD continúan en sus cargos por cinco años más.
La continuidad o no de la estructura de dirección del PLD, que incluye a su presidente, secretarios general y de organización, miembros del Comité Político y Central; los presidentes municipales, de seccionales y zonales, ha copado todas las discusiones a lo interno y externo de la organización, relegando a un segundo plano la escogencia del puesto más importante: Candidato Presidencial.
Una fuerte polémica se ha desatado en el PLD respecto al voto por el “SI” o el “NO”, en plebiscito para renovar las actuales autoridades o extenderla por cinco años, lo que se decidirá en una boleta propia, durante las primarias del 26 de este mes.
Las presiones para que se vote por el “NO” fue iniciada por el precandidato José Tomás Pérez, quien entiende que la militancia del PLD está ambienta y esperan que su partido sea dirigido por “sangre nueva”.
En el PLD la suerte está echada y sólo se espera que inicien las votaciones a las 8:00 de la mañana de este domingo o la concesión del primer boletín se materialice, para que en eso de las 9 o 10 de la noche se dé a conocer el resultado parcial de las elecciones.
Todo listo
La CNE informó en horas de la tarde del sábado que todos estaba listo para las primarias y el plebiscito de esa organización ya que culmino con éxito la entrega e instalación de la 3,196 mesas de votación que van a funcional en todo el país y, en el exterior este domingo 26 de junio.
Danilo Díaz, director técnico de la Comisión Electoral del PLD, explicó que el sábado se estuvieron realizando pruebas internas, al tiempo de destacar que ayer (viernes) se realizó para obtener los resultados de los 55 centros de transmisión que funcionarán en del país y de los siete que se encuentran en el exterior, al tiempo de asegurar que fueron exitosas.
Resaltó la incorporación de una nueva figura en el proceso electoral interno del PLD como lo es el sistema de transmisión de la firma digital. Asimismo, explicó que la incorporación de este sistema, es una forma de fortalecer la transmisión de los resultados ya que lo que se reciba de los centros de cómputos es lo que se va a procesar y se divulgara en los boletines.
El director técnico de la Comisión Electoral del PLD dijo que es la primera vez en un proceso electoral en la República Dominicana se utilizara la figura de la transmisión de la firma digital, lo que garantiza la certeza y la seguridad que todos se realizara por un personal acreditado y los equipos autorizados.
Reiteró que la Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana se declaró en sesión permanente ya que están concentrado en la parte que tiene que ver con el computo electoral, a los fines que este domingo a las 9: de la noche se pueda ofrecer un primer boletín con una buena cantidad de mesas electorales que puedan proyectar resultados.
A su juicio, entiende que para la nueve de la noche de este domingo se pueda ofrecer un primer boletín con un estimado de un 20 por ciento de las mesa electorales.
Asimismo, reiteraron que el proceso de votación iniciará a las 8:00 de la mañana y que tienen concebido para entre 9 y 10 de la noche, ofrecer un primer boletín con los resultados parciales de las votaciones votos podremos estar dictando el b primer boletín con los resultados que hayan recibidos y escrutados hasta el momento.
Resaltó que con la entrega en el día de hoy de los materiales correspondientes al Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo y Monte Plata, concluye la entrega de todas las valijas conteniendo los materiales a usarse en las mesas de votaciones.
Díaz aseguró que durante el proceso interno del PLD no habrá inconvenientes por una eventual interrupción del sistema de energía eléctrica, ya que los scanner tienen una bacteria interna colectada con la mesa de computo que evitara se interrumpa el proceso de conteo de los votos.
Se recuerda que en el proceso interno Partido de la Liberación Dominicana (PLD), estarán disponibles 3,281 mesas de votación, de las cuales 2,935 fueron instaladas en el país, y 346 en el exterior.