El Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ), Lino Vásquez Samuel, dijo que es lógica la preocupación del PRD sobre la escogencia de los miembros del Tribunal Constitucional, pero no solo esto debe inquietar a esa organización, sino a la sociedad en general.
“Hay una experiencia que ha resultado formidable y esa fue el proceso que correspondió impulsar al presidente Leonel Fernández con sobre la elección de los jueces de la Suprema Corte de Justicia en el año 1997”, dijo.
Vásquez Samuel recordó que fue un proceso caracterizado por la participación y la transparencia y los ciudadanos dominicanos lo pudieron monitorear de cerca, o sea, que asumieron el papel de árbitros.
Sostuvo que el presidente Fernández ha manifestado el compromiso de fortalecer los nuevos órganos judiciales y dijo no tener la menor duda que la escogencia de los nuevos jueces del Tribunal Constitucional se hará con transparencia y cordura, apegada a la ética.
Vásquez Samuel habló durante la firma de un acuerdo interinstitucional con la Academia de Ciencias de la República Dominicana, junto a su Comisión Jurídica, mediante el cual se comprometen a aunar esfuerzos con la finalidad de desarrollar programas de formación y capacitación en beneficio de las operaciones del sistema judicial y la comunidad jurídica en general.
El acuerdo fue rubricado por los doctores Lino Vásquez Samuel, comisionado de justicia, y el presidente de la Academia de Ciencias, Milciades Mejía; quienes se comprometieron a planificar, coordinar y llevar a cabo actividades en conjunto: seminarios, talleres, conferencias, publicaciones, entre otras acciones, dirigidas a contribuir con el mejoramiento de las instituciones del sistema de administración en justicia de la República Dominicana
El Comisionado y la Academia de Ciencias, a través de su comisión, convienen en crear y mantener espacios de reflexión y conclusión de propuestas relativas a las reformas judiciales, la eficientificación, modernización y democratización del servicio público de justicias; así también acuerdan desarrollar un programa de publicaciones que sirva para difundir la doctrina jurídica dominicana, lo que incluye investigaciones, compilaciones, ensayos y todo tipo de material video gráfico que se consideren de interés jurídico.
Consideraron, en el marco del acuerdo institucional, ambas entidades representadas por su coordinador doctor Manuel Bergés Chupani, acuerdan desplegar mejores esfuerzos a los fines de gestionar y obtener el financiamiento local y/o internacional que corresponda para apoyar la realización de las actividades contempladas en este acuerdo.
CARMJ tiene como misión impulsar iniciativas, coordinar y apoyar los esfuerzos del Estado y la sociedad, para contribuir al proceso de modernización que garantice un sistema de administración de justicia eficaz y eficiente; en tanto la Academia de Ciencias es una institución de carácter científico, sin fines de lucro y no partidista, organizada y constituida para promover el desarrollo de las ciencias en el país.
