Faltando apenas horas para iniciar sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, a fin de conocer de urgencia el paquete fiscal, la comisión de Hacienda del organismo se reunió con la Asociación de Bancos Comerciales (ABA ) y el presidente de Vimenca & Western Junior, entidades que se oponen a que se graven los retiros bancarios.
El presidente de la ABA, José Manuel López Valdés y el presidente de Vimenca, Víctor Méndez, acudieron al Congreso Nacional para reunirse con la comisión, que preside Marino Collante para solicitar que no acoja la propuesta del Senado de gravar los retiros en efectivo de los bancos y las remesas que envían los dominicanos a sus familiares.
Previo al encuentro, el presidente de la ABA dijo que es una barbaridad lo que ha cometido el Senado y que ha venido ante la comisión de hacienda de la Cámara de Diputados, buscando hacer retroceder ese gravamen.
López Valdés expresó que lo aprobado por el Senado no fue lo consensuado en la comisión bicameral que tuvo a su cargo el proyecto de reforma fiscal
Calificó como un grave error aplicar un impuesto al retiro de dinero en efectivo en las instituciones financieras, por lo que advirtió que el gravamen de un 1% anual de sus activos, impactará negativamente en quienes viven de las remesas e implicará un costo adicional para los clientes bancarios.
Mientras que Víctor Méndez dijo que ese impuesto a la remesa va afectar a la sociedad dominicana y de manera particular a los más necesitados.
En tanto, el vice-vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Alberto Atallah, dijo que el informe aprobado en el Senado es diferente a lo consensuado con los sectores de las bancas comerciales y las remesadoras.
Adelantó que su partido se propone presentar un informe disidente, porque no se tomaron en cuenta las recomendaciones del PRD.
En iguales término se pronunció el legislador Marino Collante, quien dijo que pedirá al hemiciclo de la Cámara de Diputados que sea modificado la pieza aprobada por el Senado, en torno a la reforma fiscal.
Expresé que como vicepresidente de la comisión bicameral no tuvo ni voz ni voto, y que está haciendo es ejercicio de la democracia que es escuchando a los diferentes sectores del país.
Pedirá además al hemiciclo que la pieza sea enviada a comisión para buscar un consenso con los sectores que son afectados con la reforma fiscal.