EEUU.- El 80% de los condados de EE. UU. están por detrás de otros países líderes en términos de la esperanza de vida, y la brecha aumenta, según un informe nuevo por condado.
La esperanza de vida en algunas áreas de Estados Unidos en realidad se reduce, mientras que está en aumento en las diez naciones líderes del mundo, encontró el informe.
«La brecha entre EE. UU. y los diez países del mundo que tienen las mejores esperanzas de vida (lugares como Australia, Canadá, Suecia y Japón) está en aumento», lamentó Christopher Murray, autor líder del nuevo informe
«En realidad no hay motivo de que no nos podamos mantener al nivel de esos otros países. Gastamos más en atención de salud. Tenemos la mejor investigación en salud del mundo. Fue un verdadero shock».
En general, la esperanza de vida en EE. UU. aumentó 4.3 años para los hombres y 2.4 años para las mujeres entre 1987 y 2007, pero esto no alcanza los aumentos experimentados por otros países.
En 2007, la esperanza de vida de las mujeres estadounidenses, con 80.8 años de edad, quedó en el lugar 33 a nivel mundial. La esperanza de vida de los hombres estadounidenses, con 75.6 años quedó en el lugar 36.
En algunos condados de EE. UU., la esperanza de vida está más de 50 años por detrás de la de otros países desarrollados, o sea que es comparable a la esperanza de vida a finales de la década de los 50 y principios de los 60.
Sin embargo, en otros condados de EE. UU., la esperanza de vida es en promedio de quince a dieciséis años más larga que la mejor de otros países.
La comparación por condado dentro de EE. UU. podría ser aún más preocupante, apuntó.
Los hombres negros tienen la menor esperanza de vida en EE. UU., con 70 años, encontró el estudio, y las mujeres estadounidenses de origen asiático tienen la más alta, con 85.7 años. Las mujeres blancas viven en promedio unos 81 años.
Las mujeres de cinco condados de Mississippi tenían la esperanza promedio de vida más baja, inferior a 74.5 años, menos que las mujeres de Honduras o El Salvador.