Sobre el lomo de las tendencias, versión RD

En una semana entra el verano del 2011, recordando que en enero del año 2010 comenzamos  a coger el ritmo a la tendencia que llevará  a la República Dominicana hacia la era de la radio digital , de todo seguir como está programado en el transcurso del 2015, se producirá un apagón analógico. Hay que recordar que en  las primeras décadas  la radio en el país  fue el soporte más ideal para darse  a conocer artistas, deportistas y las figuras que protagonizaban las noticias en todos los ámbitos de honor, que luego comenzó a compartir con la televisión, medio que va también  hacia la era digital.

La radio, de contenido variado en sus inicios, actualmente se trabaja bajo supervisión del marco estrictamente mercadológico, por lo menos cuando se pretende producir en un contexto de negocio, lo cual equivale a tener muy  presente el target  y segmentación pues la tendencia que se vive en espectro radial tanto convencional como de la Internet es programación especializada en contenido. Por cierto,  tengo la información de una estación radial de España que hace un Hit Parade completamente hablado, ya que dicho medio es para comentario y espacio de diálogo y nada de música ¿Qué les parece?
El 2015 no está lejos, el 2016 lo está más. A nivel de comunicación la radio ha tenido muchos avances y desde ya suponemos que alguien pondrá entusiasmo y voluntad para por fin escribir la historia de este medio, tanto en el aspecto técnico como humano, donde hay locutores, productores, periodistas, humoristas, cronistas deportivos que en su momento realizaron programas y transmisiones para la historia haciéndose inmortales de la comunicación de masas y sobre gozando de preferencia de la gran audiencia que el medio que estaba en todas partes les proporcionaba.

Antes, la radio y televisión eran: música, noticia y deportes con respeto al idioma y las buenas costumbres. Hoy hay un público más fragmentado, somos 10 millones, no uno como cuando Frank Hatton,  pionero de la radio dominicana, hizo los primeros experimentos con este medio de ondas hertzianas. Actualmente,   no es la radio sola que pega a los artistas y los grandes éxitos, sino la combinación de multimedios digitales e impresos que son ágiles divulgando todo en la aldea global que es una realidad al entrar el verano.

Una tendencia que antes no se practicó, la apuesta nuestra, completamente de entretenimiento sano, secciones de salud, análisis de las notas y datos curiosos, los temas de crecimiento y superación personal, la temática de liderazgo, cultura, creatividad con su promotor principal Juventud Positiva / el Grupo Cultural Creativo.

Como es costumbre, esta producción variada y dinámica la pueden escuchar en el multimedios Dominicanoshoy.com cada miércoles a las 5:00 de la tarde y los jueves a las 10:00 de la mañana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *